
MESCYT REALIZA TALLER PARA ACTUALIZAR NORMAS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS ESCUELAS DE MEDICINA
General 21 de julio de 2022

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) realizó la apertura del taller “Elementos Indispensables para la Actualización de las Normas de Evaluación y Acreditación de las Escuelas de Medicina (EM)" de la República Dominicana, con el objetivo de asegurar su calidad.
La actividad forma parte de los trabajos que realiza el MESCYT a través de su Viceministerio de Evaluación y Acreditación de las IES, junto a las universidades que imparten la carrera de Medicina.
El titular de la institución, Franklin García Fermín, destacó que el secretario de Educación de los Estados Unidos, Miguel A. Cardon, aprobó la Comparabilidad de las Normas de Acreditación de las Escuelas de Medicina dominicanas con las de esa nación, lo que significa que los profesionales del área de la salud podrán acreditarse en facultades de ambos países.
“Celebramos que a partir de ahora las universidades dominicanas que tienen Escuelas de Medicina están en condiciones de lograr egresados con muy altos estándares de calidad nacionales e internacionales. Además, nuestro país podrá captar ciudadanos norteamericanos interesados en estudiar medicina, financiados con fondos del Departamento de Educación de EE.UU.”, indicó.
Asimismo, el viceministro de Evaluación y Acreditación de las IES, Juan Francisco Viloria, subrayó que las EM pueden convertirse en un referente en Centroamérica y el Caribe formando profesionales de la salud.
“Estamos dando los pasos necesarios para mantener la comparabilidad y extenderla incluso muchos más lejos”, concluyó.
Actualmente, 11 instituciones de educación superior dominicanas poseen Escuelas de Medicina, dentro de las que se encuentran la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), la Universidad Iberoamericana (UNIBE), la Universidad Dominicana O&M, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Universidad Central del Este (UCE).
Estuvieron presentes Juan De La Cruz, encargado técnico del Viceministerio de Evaluación y Acreditación; Lourdes Concepción, encargada del departamento de Evaluación Quinquenal; Milena Cabrera, directora de Educación Médica; Juan Martínez, consultor especialista internacional; Miguel Robiou, presidente de la Asociación Dominicana de Facultades y Escuelas de Medicina, así como representantes de las IES y académicos.
PRESIDENCIA
Te puede interesar


MESCYT FINANCIA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PARA CUIDAR LA BIODIVERSIDAD DEL MAR CARIBE
MESCYT Y HUAWAI CAPACITARÁN A JÓVENES Y FUNCIONARIOS GUBERNAMENTALES EN TIC

INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS Y CONSTRUCCIÓN SE HAN CONVERTIDO EN PRINCIPALES GENERADORES DE EMPLEOS

APRUEBAN 5.5 MILLONES PARA PROYECTO QUE SALVAGUARDARÁ LAS TRADICIONES DE LOS CONGOS Y LOS GULOYAS

ONAPI OTORGARÁ 50% DE DESCUENTO A PARTICIPANTES DE SUPÉRATE QUE REQUIERAN DE SUS SERVICIOS

UNIVERSIDAD MEXICANA UTEL OTORGARÁ 2 MIL BECAS GRATUITAS A ESTUDIANTES DOMINICANOS PARA ESTUDIAR ONLINE
ITSC ENTREGA PREMIOS DE GANADORES 5TO FESTIVAL DE DANZA Y TEATRO DE ESTUDIOS SUPERIORES (FESTITSC)
Lo más visto

“VOY CON LA FEFA, ELLA ES LA JEFA”, ROSALIA EN SU RECIENTE TEMA “DESPECHÁ” HACE MENCIÓN A NUESTRA FEFITA






APLAZAN AUDIENCIA CONTRA ACUSADA DE ESTAFAR CON CRIPTOMONEDAS FALSAS

MINISTERIO DE LA JUVENTUD LANZA PROGRAMA DE APOYO ESTUDIANTIL CON MÁS DE RD 70 MILLONES DE INVERSIÓN