
ENRIQUE DE LA CRUZ DIRECTOR DE LA REGIONAL: “ESTAMOS PARA GARANTIZAR EL DERECHO DE CADA NIÑO, DE UNA EDUCACIÓN GRATUITA Y DE CALIDAD”
Actualidad 15 de septiembre de 2022

Según Enrique de la Cruz Director de la Regional 17 de Educación, Monte Plata se compone de cinco distritos educativos el 17-01 Yamasá, 02 monte plata, 03 Bayaguana, 04 Sabana Grande de Boyá, 05 Peralvillo, que está compuesta por 51mil estudiantes que son a los que se le garantiza “el pan de la enseñanza” y se trabaja para obtener una educación de calidad, la demanda hoy día.
Estableció que solo le compete la provincia Monte Plata, la cual tiene la particularidad que ser la única provincia en la República Dominicana que tiene límite con otras ocho provincias.
En su definición de lo que sería el inicio del nuevo año escolar, agradeció al presidente Luis Abinader por su apoyo incondicional al sector educativo, donde se pudo mantener y no dejar perder el año escolar, por el COVID 19, y con diferentes estrategias se pudo llevar la enseñanza, a cada uno de los niños, niñas y adolescentes, de la provincia de Monte Plata.
Y de hecho ya tiene todo listo, para después de lo que fue la pandemia, ya en la prespecialidad completa, a todos los estudiantes, en el nuevo año escolar, donde se pudieron ver imágenes del mantenimiento, así como la limpieza para recibir a partir de este lunes a todos los niños.
De igual manera, aseguró contar con el apoyo, de la dirección de salud, con su director Cándido Herrera, también la brigada de Obras Públicas, quienes dieron mantenimiento a los planteles y un proceso de fumigación, donde se lleva a cada centro dicho proceso, para combatir algunas situaciones que se presentan en los centros, principalmente el Dengue, “todavía hoy se siguen fumigando los centros para garantizar salud y seguridad a nuestros estudiantes y maestros”, expresó el director.
Se le abordó con la inquietud por el espacio requerido, para la cantidad estudiantil, a raíz de la gran demanda de estudiantes que quedaron fuera en gran parte del país, este respondió que sí, han dado respuesta a cada una de las necesidades que se han presentado, en su regional, en el caso de Sabana Grande de Boyá, un platel, que tenía unos seis años cerrados, ellos lo habilitaron para darle la seguridad a 28 niños, de esa comunidad, para que reciban la escolaridad adecuada.
En ese mismo orden, cada una de las situaciones de los distintos centros le han dado frente para darle una solución de inmediatez, contado con el respaldo del presidente y el Ministro de Educación, “para garantizar el derecho de cada niño de este país, de una educación gratuita y de calidad”, puntualizó De la Cruz.
Con el apoyo del gobierno, Monte Plata se prepara para abrir nuevas aulas, en Majagual entra un plantel nuevo, con once aulas, y Peralvillo que recibe también, nueve aulas, en Mata de Plátano: “donde hace poco hubo una inauguración, en una comunidad muy apartada del sector, que las personas pesaron que el presidente no iba a asistir, y ahí estuvo, comentó el maestro.
Los planteles heredados del gobierno pasado, con un “nudo legal”, el cual el presidente sometió al senado para poder terminarlos, “él mismo da seguimiento a esos centros educativos, para culminar esas escuelas que están en su última etapa, aseguró Enrique de la Cruz.
Una información trascendida por una maestra, que muchos estudiantes pasaban de los colegios a las escuelas públicas, se le preguntó si en la provincia pasaba lo mismo, este dijo que sí, ha ocurrido allá y gran parte del país, a medida que han venido elevándose, la calidad del sistema educativo público, en Monte Plata actualmente existen 300 centros, de los cuales 297 son públicos, y 12 centros privados, los cuales son administrados , por la Dirección Regional de la provincia, ya que solo existe una línea educativa.
A nivel de los centros católicos educativos cuenta la región este comentó, que actualmente cuentan con 11 centros, y llevan una relación extraordinaria relación con todos los sectores.
Respecto al 4% del presupuesto otorgado a la educación en el país, dijo que en este gobierno la educación está garantizada, su mejoría e inversión, actualmente están desarrollando el proyecto “Integra MDI”, es un proyecto que busca cambiar la cultura, que existe en el sistema educativo, y en todas las instituciones, donde se establece que el sector público entienda que deben ser real y efectivamente servidores públicos, que debe saber sus funciones así como, articular el mismo discurso, del MINERD, del Distrito y la Regional, para poder brindar respuesta a las situaciones que puedan surgir. “El presidente estaba a atento y preocupado para que ningún niño se quede fuera y se le buscara la solución”, puntualizó.
Por la preocupación de algunos padres para la adquisición de útiles escolares y las alzas en su precio, el director aseguró, que la regional cuenta con un departamento que trabaja, con lo que son las MAE, los Federados que son los que dirigen la Asociación de Padres y Amigos de la Escuela dirigida por Roonie, teniendo en cada distrito un representante, que trabaja con la institución.
Informó que los útiles antes llegaban en diciembre, muchas veces en enero, pero el presidente dio la orden de que antes de iniciar el año escolar los útiles estén en manos de los niños, y por ende ya hoy y ayer, en el distrito de Sabana Grande Boyá, ya están en los centros educativos, y desde hoy están recibiendo los útiles, ya para la finalización de la semana todos los distritos tendrán los utensilios que cada niño necesita.
Estas declaraciones, fueron ofrecidas en el programa Matinal 51 por TNI CANAL 51, que se transmite de lunes a viernes de 7:00am a 9:am.
Te puede interesar


Obras Públicas anuncia cierre de varios puentes por mantenimiento en el Gran Santo Domingo

PN apresa hombre acusado de abuso sexual contra niña de nueve años

Al menos ocho personas heridas tras accidente múltiple en Navarrete

Presidente de la SCJ afirma la justicia universal no puede olvidarse de los más vulnerables

Se forma en medio del Atlántico la tormenta subtropical Don

Presidente Luis Abinader firma primer decreto de manera digital

Markestrategia: 55.8% votaría por el presidente Luis Abinader si fuera candidato presidencial en 2024
Lo más visto








