
Gabinete de Niñez y Adolescencia presenta programa de implantes cocleares en niños y niñas con discapacidad auditiva
Actualidad El miércoles

Santo Domingo.- El Gabinete de Niñez y Adolescencia junto al Ministerio de Salud Pública (MISPAS), el Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) presentó este miércoles un programa de implantes cocleares que beneficiará a niños y niñas con discapacidad auditiva.
El evento, realizado en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional, estuvo encabezado por la primera dama Raquel Arbaje en su calidad de presidenta del Gabinete; la Vicepresidenta Raquel Peña; el Ministro de Salud, doctor Daniel Rivera; el Ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps; el director del SNS, doctor Mario Lama, y el director ejecutivo del SeNaSa, doctor Santiago Hazim.
El programa de implantes cocleares en niños y niñas con discapacidad auditiva busca reducir la deserción escolar, pues facilitará el desarrollo del lenguaje a temprana edad.
Este proyecto, en su primera etapa, dará respuesta con apoyo del SeNaSa a los casos de hipoacusia en niños y niñas de familias de escasos recursos económicos que ha recibido la primera dama durante los dos últimos años.
“Desde el mismo momento en que comencé a desarrollar la idea, encontré el respaldo de muchas voluntades deseosas de unirse al programa de implantes cocleares, en beneficio, sobre todo, de los niños y niñas con mayor desventaja social y económica, quienes más nos necesitan. Por eso ocupan un lugar preferencial en todos los esfuerzos que realizamos, con la ayuda de muchos, para mejorar su calidad de vida”, sostuvo Arbaje.
En tanto, la Vicepresidenta de la República, Raquel Peña, destacó que lo que se busca es que todo niño y niña que nazca con esa condición tenga acceso a recibir estos servicios y cuidados, para que jamás en la vida tenga que ser porque conozca a un funcionario que se le va a atender; ese es el objetivo: dejarlo institucionalizado en el país.
La presentación de la iniciativa estuvo a cargo del doctor Eddy Pérez-Then, asesor especial del MISPAS, quien explicó que en diciembre se realizaron las primeras dos operaciones en pacientes con hipoacusia severa profunda, cuyas experiencias permiten afirmar que el programa y sus objetivos son metas alcanzables, reales y de gran impacto en el sector salud dominicano.
Te puede interesar

Ayuntamiento Santo Domingo Este anuncia II Premio Municipal de la Juventud

JCE se opone a modificaciones del Senado a la Ley de Régimen Electoral


Hasta luego otoño: Este miércoles inicia oficialmente el invierno

Ministerio de Educación comunica que se impartirá docencia hasta el viernes 23 de diciembre

DGII recuerda a choferes no habrá más prorroga para el marbete

MITUR inicia programa de reconstrucción de calles en Ciudad Colonial con una inversión de más de RD 109 millones
Lo más visto
La ciencia desvela quién es el hombre más guapo del mundo
La TikToker Clara Piqué confundida con Clara Chía ¡aclara quién es!



OTAN promueve la cooperación ante la «expansión nuclear» de China



