
Sismo de magnitud 4,6 frente a provincia costera de Ecuador
Internacionales 08 de marzo de 2023

Un sismo de magnitud 4.6 en la escala abierta de Richter se registró cerca de las costas de la provincia de Esmeraldas, en el noroeste de Ecuador, sin que hasta el momento se haya informado de víctimas o daños materiales.
Según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, el sismo ocurrió a las 23.24 hora local del martes (04.24 GMT de este miércoles) a 0,60 grados de latitud sur y a 80,20 grados de longitud oeste.
De acuerdo con la fuente, el temblor ocurrió a una profundidad de 8 kilómetros.
Ecuador se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción (hundimiento de placas tectónicas) más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica.
Además de Ecuador, el Cinturón, que tiene forma de herradura, comprende a otros países como Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá.
El próximo 16 de abril, Ecuador recordará el séptimo aniversario de uno de los terremotos más destructivos de su historia reciente, de magnitud 7,8.
Ese fenómeno natural, ocurrido el 16 de abril de 2016, dejó más de 670 muertos, miles de afectados, así como millonarias pérdidas materiales.
Dicho terremoto azotó con intensidad las provincias de Esmeraldas (fronteriza con Colombia) y su vecina Manabí, ambas situadas en la costa del país andino, pero también afectó a otras zonas y se sintió con fuerza, incluso, en la capital ecuatoriana, Quito, situada en la provincia de Pichincha, en la zona andina del país.
EFE
Te puede interesar


Autoridades y empresas rusas ofrecen recompensas por capturar o destruir tanques en la guerra de Ucrania


Cámara baja de EEUU busca superar caos y elegir a su presidente

Los precios de la gasolina: primera crisis del gobierno de Lula da Silva en Brasil

Un fenómeno de bajas mareas seca los canales de Venecia

Un tercio de los escolares del mundo carecen de acceso a agua potable (Unesco)
