
Bolivia comienza a producir un radiofármaco para la detección del cáncer
Salud 15 de marzo de 2023

LA PAZ.- El Gobierno boliviano anunció este jueves que el país ha comenzado a producir un radiofármaco para la detección del cáncer que será distribuido en la Red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia local y que también se venderá en mercados externos.
"Bolivia entra a otra dimensión en la lucha contra el cáncer a partir de hoy", destacó el presidente boliviano, Luis Arce, en un acto de entrega de la primera producción de radiofármacos en la ciudad de El Alto, contigua a La Paz.
Se trata del fármaco Fluorodesoxiglucosa FDG que sirve para la detección y atención de pacientes con cáncer y que se produce en el complejo Ciclotrón-Radiofarmacia Preclínica de El Alto.
Arce destacó que en adelante el país ya no requerirá importar este fármaco y que se proyecta avanzar gradualmente hacia la producción de otros medicamentos "más especializados en la lucha contra el cáncer".
Según el mandatario, el Gobierno ya está "recibiendo varias demandas de varios países" para la exportación de este fármaco a lugares que no cuentan con la tecnología que ahora Bolivia tiene con este "salto tecnológico".
Te puede interesar


Relacionan un edulcorante de uso común con un riesgo mayor de sufrir infarto e ictus





Investigan posible primera muerte por cólera en el barrio La Zurza

Ingris Nova Feliz Jefa del Departamento de enfermería del INCAE: "por mucho tiempo estuvimos olvidadas, pero ya no"
Lo más visto







Transmitirán vista del juicio del sobrino de Ricky Martín

Las fotos de Piqué con sus hijos en el estadio donde le cantaron el tema de Shakira y Bizarrap
