
Alegre pide que los corruptos devuelvan lo robado y amigarse con Venezuela
Internacionales27/04/2023

Asunción, 27 ab (EFE).- El candidato a la Presidencia de Paraguay por la opositora Concertación Nacional, Efraín Alegre, anticipa en una entrevista con EFE que, de llegar al Gobierno, restablecerá las relaciones con el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, apostará por el Mercosur como bloque y buscará, en el plano interno, "recuperar y devolver al pueblo" lo robado por la corrupción.
Alegre, de sesenta años, fue ministro de Obras Públicas y Comunicaciones de Fernando Lugo (2008-2012), el único presidente que no ha pertenecido al Partido Colorado en las últimas siete décadas.
El aspirante de Concertación Nacional, una coalición de diversos partidos y movimientos de oposición, intenta por tercera vez llegar a la Presidencia. Su rival del oficialismo, Santiago Peña, no logró superar las primarias del Partido Colorado en los comicios de 2018, que ganó el actual presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez.
Consultado sobre los decretos que aprobaría de manera inmediata para mostrar la efectividad de su Gobierno, Alegre asegura que ocupa un lugar destacado la lucha contra la mafia y el combate a la corrupción. "Necesitamos que la gente entienda que nosotros seremos firmes y duros con la corrupción, que no vamos a negociar, que nosotros no transamos", recalca.
En ese contexto, anunció la creación de una secretaría "para recuperar y devolver al pueblo lo robado".
"Se están robando seis millones de dólares por día. Más de 2.000 millones de dólares por año es el robo que documenta en su investigación el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)", argumenta para justificar que no se trata de la mera denuncia de un candidato en campaña.
En el ámbito internacional, Alegre -de profesión abogado y quien fue diputado en dos ocasiones y también fue elegido como senador en 2008- se muestra "muy optimista" a la hora de entablar una negociación con Brasil sobre la revisión de uno de los anexos del tratado fundacional de la represa de Itaipú, la segunda más grande del mundo y la primera de América Latina, que Paraguay comparte con el coloso sudamericano.
Sobre Itaipú, la mayor hidroeléctrica del mundo en producción acumulada, que comenzó a operar en 1984, aseguró que tanto Brasil como Paraguay ya han avanzado en muchos aspectos. "No hay que olvidar que parte de las negociaciones que tenemos que hacer ahora, ya las hicieron (Luiz Inácio) Lula (da Silva) y (Fernando) Lugo, es decir, estamos muy avanzados".
Alegre, que en 2018 se quedó a 90.000 votos del triunfo, se declara "intensamente comprometido con la integración", en particular con el Mercado Común del Sur (Mercosur), mecanismo que Paraguay conforma junto a Argentina, Brasil y Uruguay.
RELACIÓN CON CARACAS
Consultado sobre Venezuela, Alegre anticipa que, de convertirse en presidente, restablecerá las relaciones con Caracas que Abdo Benítez rompió en enero de 2019 tras desconocer el triunfo electoral de Nicolás Maduro en mayo de 2018.
"Nosotros tenemos que tener relaciones con todo el mundo. ¿Por qué dejaríamos de tener con Venezuela? ¿Por discrepancias en su modelo político? Al contrario, si podemos, ayudaremos a la consolidación de la democracia de Venezuela, pero debiéramos estar ahí", señala.
Este contenido fue publicado el 14 abr. 202314 abr. 2023 Necesitamos desesperadamente mayor atención y más personal y financiación para establecer sistemas de gobernanza en el sector de la inteligencia...
Y sin definir aún si mantendrá la relación con Taiwán en caso de ganar (Paraguay es, junto con Guatemala, el unico país latinoamericano que reconoce al Gobierno de Taipéi), Alegre reitera su crítica al escenario actual.
"Paraguay renuncia a tener relaciones con China para tenerlas con Taiwán. Es decir, renunciamos a uno de los mercados más grandes del mundo", llama la atención el candidato opositor, para quien Taipéi "no está haciendo, en contrapartida, el mismo esfuerzo".
En todo caso, cualquier determinación respecto a las relacioes entre Paraguay y Taiwán se adoptará sobre la base de "los intereses nacionales", concluye. EFE