Peña Guaba dijo que esto tendrá un costo de 1,500 millones de pesos y beneficiará a un millón de familias. Este monto será depositado una única vez en el mes de diciembre, pero tendrán hasta febrero para ser consumido.
La entrega de las tarjetas se harán por medio del mapa demográfico del Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), para determinar las personas que la necesitan.
“Suprimimos las cajas por varias razones, primero porque es indigno, generalmente siempre hay muchos problemas, se da en las gobernaciones largas filas atropellos a mujeres niños, preferimos hacer un proceso limpio con renombre”, expresó el funcionario.
Peña Guaba dijo que las tarjetas llegarán al país pronto y tendrán el logo del Gobierno, las cuales podrán ser consumidas en los establecimientos autorizados por la Red de Abastecimiento Social (Ras) y tiene la prohibición de comprar bebidas alcohólicas.
El Siuben se encargará de llevar una parte de las tarjetas a las casas de las familias, otra será entregada a través de puntos que ellos establecerán más adelante, las iglesias también recibirán otra cantidad para distribuirlas y una parte quedará en el poder legislativo, lo que significa que los diputados, síndicos y senadores van a recibir estas tarjetas para entregarlas a su consideración.