
Abogan por que las ARS cubran las cirugías de reducción mamaria
Salud 24 de mayo de 2023

En la República Dominicana son cada vez más las mujeres que padecen de gigantomástia y de hipertrofia mamaria, males que se caracterizan por el desarrollo excesivo de las mamas. Estos pueden conllevar al dolor de cuello y espalda, hundimiento de la clavícula, dificultades para dormir, alteraciones de la piel debajo de las mamas, problemas para hacer deporte y limitaciones a la hora de vestirse.
Pese a todas estas consecuencias negativas que, además le baja autoestima a las mujeres que lo padecen, dificultad para asistir a actividades sociales, trastornos del sueño y ansiedad, las Aseguradoras de Riesgos de Salud (ARS) en el país no cubren el costo de la cirugía de reducción mamaría, que es la única solución para esta problemática.
En ese sentido, el cirujano plástico y reconstructivo, Orlando Vargas, que, a través de la Fundación Vargas Almonte, reciben cientos de casos, realizó el foro “Mis senos no son un paraíso”, en el que resaltó la necesidad de que este procedimiento quirúrgico sea cubierto por las ARS.
“Se define claramente que estamos frente a una enfermedad, la hipertrofia mamaria y la gigantomástia son enfermedades que se acompañan de signos y síntomas. Nosotros tenemos que exigirle a la seguridad social de nuestro país que incluyan estas enfermedades en la prestación de servicios”, puntualizó.
Asimismo, Vargas Almonte manifestó que se deben hacer campañas de concienciación con relación a estos males a los fines de que el Estado pueda ayudar a las mujeres y hombres que tiene que vivir a diario con la enfermedad.
Hipertrofia mamaria
Es una enfermedad benigna, poco frecuente y de etiología desconocida, caracterizada por un crecimiento excesivo, difuso y rápido de la glándula mamaria durante la adolescencia, en algunos casos ocurre antes de este periodo, siendo extremadamente raro. La hipertrofia mamaria puede dividirse en macromastia o gigantomástia.
Gigantomástia
Es el desarrollo excesivo de las mamas. Esta alteración es habitual en las personas de diferentes edades, aunque es bastante común en las mujeres jóvenes y adolescentes, y se llama gigantomastia juvenil, que provoca un gran complejo a la hora de relacionarse con las personas de su edad. Además, este aumento de pecho puede dar la impresión de sobrepeso, aunque no tienen por qué estar relacionados.
Te puede interesar


Ministro de Salud llama a no instalar piscinas ambulatorias en los barrios, debido a fuertes sequías

MISPAS presenta estadísticas donde destaca hipertensión se encuentra entre las principales causas de muertes


SNS aclara cinco neonatos murieron en febrero por infección, en Maternidad de Los Mina

SNS y Fundación Mauricio Báez acuerdan habilitar Centro de Salud en Villa Juana

Las lámparas de calor y su uso en la aplicación de esmalte de uñas semipermanente podrían causar cáncer

Cientos de personas fueron favorecidas en primer día de la jornada “Ruta de la Salud” en Hermanas Mirabal
Lo más visto







Acusan a un abogado hispano y dos hermanos de robo millonario de pantalones jeans en NY

