
OMS pidió que se tomen medidas urgentes contra el cambio climático
Internacionales 25 de mayo de 2023

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho este miércoles, en el marco de la Asamblea Mundial de la Salud, que se está celebrando en Ginebra (Suiza), un “llamamiento urgente” a tomar medidas contra el cambio climático.
“Las razones más apremiantes para adoptar medidas climáticas urgentes no son las repercusiones en el futuro, sino ahora mismo, en la salud. La crisis climática es una crisis sanitaria, que alimenta los brotes, contribuye a aumentar las tasas de enfermedades no transmisibles y amenaza con desbordar nuestro personal sanitario y nuestras infraestructuras sanitarias”, ha advertido el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
“Necesitamos energías renovables en las instalaciones sanitarias; financiación específica para el sector sanitario destinada a la resiliencia climática; y un mayor uso de electricidad fiable, barata y ecológica”, ha esgrimido el doctor Tedros.
Al respecto, la OMS ha alertado de que el cambio climático está “aumentando las enfermedades no transmisibles y facilitando la aparición y propagación de enfermedades infecciosas”. “Además, está afectando a nuestro personal sanitario y a nuestras infraestructuras, reduciendo al mismo tiempo la capacidad de alcanzar la Cobertura Sanitaria Universal”, han añadido.
Según el organismo sanitario internacional, un “mayor retraso” en la acción climática “aumentará significativamente los riesgos para nuestra salud, socavará décadas de mejoras en la salud mundial y contravendrá nuestros compromisos colectivos de garantizar el derecho humano a la salud para todos”.
En este sentido, la directora del Departamento de Salud Pública y del Ambiente de la OMS, la española María Neira, ha apuntado a tres retos que la comunidad sanitaria debe afrontar en materia climática. El primero, y “más importante”, es “abordar las diversas repercusiones sanitarias de la crisis del cambio climático, haciendo hincapié en la necesidad de salvaguardar el bienestar humano”.
El segundo reto gira en torno a la construcción de sistemas sanitarios “resilientes” que “puedan navegar eficazmente por las complejidades del siglo XXI, garantizando una prestación sanitaria óptima en un panorama en constante evolución”.
Por último, Neira ha destacado las “ventajas sanitarias derivadas de la transición hacia una sociedad con bajas emisiones de carbono, ilustrando la interacción crítica entre la sostenibilidad medioambiental y el bienestar humano”.
“Estos tres grandes retos instan a la comunidad sanitaria a movilizarse y emprender acciones transformadoras para salvaguardar la salud pública y garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras”, ha apuntado.
Por su parte, John Kerry, Enviado Presidencial Especial de Estados Unidos para el Cambio Climático, ha dado las gracias a la OMS por dar la voz de alarma sobre la crisis climática y ha advertido sobre sus repercusiones a la comunidad internacional: “No hay forma educada de decirlo, la crisis climática está matando gente”.
Por último, el director general de la COP28, Adnan Z. Amin, ha anunciado que se incluirá un ‘Día de la Salud’ en la conferencia de este año, que incluirá una reunión de ministros de Sanidad y Clima.
Fuente: Infoabe
Te puede interesar


Grindr se une a la OPS para alertar al colectivo LGTBQI+ de la viruela símica

Venezolanos y colombianos, las nacionalidades que más piden asilo en España


La ONU estudia si va a continuar trabajando en Afganistán

EE.UU. afirma que ha proporcionado a Ucrania todo lo que necesita para su contraofensiva

Aterriza en Siria el primer vuelo comercial desde Venezuela después de 12 años

Las píldoras abortivas son prohibidas en otro estado de Estados Unidos
Lo más visto




Google Flights revela cuál es el mejor momento para comprar tickets de avión baratos




