
Presentan proyecto de modificación a la Ley 136-03 sobre Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes
Actualidad 25 de mayo de 2023

Santo Domingo.- La diputada Soraya Suárez y el presidente del Consejo Económico y Desarrollo (CODESSD), Samuel Sena, presentaron durante un conversatorio, el proyecto de ley de modificación al Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03).
Al agotar su turno en la presentación, Soraya Suárez explicó que el objetivo de la modificación es involucrar, mediante ley, a los maestros y a todo el personal de los planteles escolares en el cuidado de los alumnos, para evitar el bullying escolar y el acoso sexual en las escuelas.
Suárez expresó que hoy en día parece necesario poner sanciones a los maestros que descuidan el comportamiento de los niños y jóvenes en las aulas. Lamentó que la sociedad se deteriore desde la casa, porque tanto el padre como la madre salen a buscar el sustento de la familia y tienen que dejar sus hijos al cuidado de los maestros y otras personas que no siempre le prestan la debida atención.
“El maestro, director escolar o personal administrativo de las escuelas que no le presten la debida atención al comportamiento de los estudiantes deben ser sancionados por ley”, manifestó. Informó que los conversatorios para escuchar a todos los sectores involucrados en el tema, incluyendo a los estudiantes, se llevarán a cabo en todo el país.
De su lado, el presidente del CODESSD, Samuel Sena, dijo que el acoso sexual y el bullying escolar es un flajelo mundial, del que no escapa la República Dominicana. Al presentar estadísticas de las Naciones Unidas, Sena dijo que a nivel mundial, uno de cada tres estudiantes de tres a quince años experimenta acoso.
“Según el último informe del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación, la prevalencia nacional del acoso escolar es alta en las escuelas públicas, con una tasa de un 33.6 por ciento, siendo el acoso verbal el más común, estos datos son muy preocupantes y como sociedad tenemos que enfrentar”, expresó. El conversatorio se realizó en el salón 1 de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), sede Santo Domingo.
Al evento asistieron el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, la Fiscal de Niños, Niñas y Adolescentes, Olga Diná Llavería, Adolfo Pérez, director de Promese/Cal., Juan Alberto Mustafá Michel, Gerente General del BANDEX, Francisca Arias, Directora general de Psicología Escolar del Ministerio de Educación, así como estudiantes de derecho de la escuelas de derecho de la PUCMMA.
Te puede interesar


Celebran 43va. edición Auto Feria Anadive en ciudad ganadera

MESCYT informa que trabaja para agilizar y eficientizar procesos de entrega exequátur

Vicepresidenta destaca importancia de Conferencias de Ciudades de Latinoamérica a celebrarse en RD

Ministerio de Trabajo está involucrado en mediación de conflicto laboral en Cormidom, asegura ministro De Camps

Ministro Medio Ambiente resalta avances en el cierre del vertedero de Duquesa

Técnicos medioambientales denuncian depredación en bosques Cordillera Central

Lo más visto







Acusan a un abogado hispano y dos hermanos de robo millonario de pantalones jeans en NY

