Al cumplir estos 100 días, el mandatario participa en el programa del Grupo Corripio, para exponer sus ideas y logros en estos meses de gobierno, así como los desaciertos. También para responder inquietudes del pueblo, de la mano de periodistas experimentados, como Miguel Franjúl, director de Listín Diario y ganador del premio Nacional de Periodismo; Huchi Lora, Telesistema; Roberto Cavada, de Telenoticias; Bolívar Díaz, El Nacional; Nelson Marrero, periódico Hoy; Miguel Febles, El Día; Adalberto Grullón, Informativo Teleantillas; y Coordinado por José Monegro.
En el tiempo transcurrido de mandato se han realizado muchos acuerdos internacionales y rotura de otros, como es el caso de Estados Unidos y China. Abinader junto al canciller Roberto Álvarez han firmado acuerdos con EE.UU, por dos mil millones de dólares para financiamiento de distintos proyectos de turismo, infraestructura, que aporten a la recuperación de la economía, también se unieron a la red limpia de ese país, excluyendo a suplidores de equipos y tecnología 5G, que puedan poner en riesgo la seguridad nacional, lo que pone en cuerda floja a las relaciones con China.
Otro de los cambios que ha tenido el Gobierno, ha sido el de colocar personas independientes, en instituciones como la Junta Central Electoral, la Procuraduría General de la República y la Cámara de Cuentas, para que haya más justicia y objetividad en toma de decisiones relevantes para el país.
Al ser cuestionado sobre si posee algún arrepentimiento sobre alguna medida tomada, Abinader se refirió al sometimiento del primer proyecto de Ley de presupuesto que deposito en el Congreso y que contenía nuevos impuestos, que molestaron al pueblo dominicano, pues asegura que "su intención era que fuera discutido y que no explicaron bien su propuesta a la ciudadanía".
En cuanto a la pandemia del Covid-19, ha sido un enfoque para el mandatario, solicitando más Estados de Emergencia, en busca de cubrir las necesidades de salud, y seguir manteniendo el toque de queda. La situación económica que ha provocado el virus, llevó al nuevo Gobierno a implementar diversos programas como Pa Ti, Fase, para darles un subsidio a los mas necesitados y aquellos que han quedado desempleados.
El turismo es uno de los sectores más importantes y ha sido uno de los más impactados por el cierre de los aeropuertos, pero una vez fueron abiertos, se le inyectó capital y proyecto Marca País, para la recuperación del mismo. También han trabajado en las exportaciones, el cacao, el sector aeroportuario, transporte, entre otros.
Otro de los grandes retos ha sido la Educación, teniendo que implementar las clases a distancia, a través de televisión, radio e Internet, con un alto costo para llevar conectividad a zonas que no tenían acceso, llevar aparatos electrónicos a niños de escasos recursos y creando material didáctico para apoyar el proceso de enseñanza.
Algo que ha caracterizado al jefe de Estado, ha sido su inagotable agenda, en poco tiempo se ha trasladado a diferentes provincias del país, cada fin de semana visita una región donde asiste a innumerables actividades, para conocer de cerca las problemáticas, otorgar presupuestos, dar primeros picazos y buscar soluciones de manera inmediata.
En sus 100 días ya cumplidos, hoy se espera una respuesta acerca del presupuesto para el año 2021, la entrega del sueldo 13, solicitud de otros 45 días de Estado de Emergencia y posibilidad de flexibilizar el horario del toque de queda para las fiestas navideñas. Todo esto sin mencionar las problemáticas habituales de violencia de género, delincuencia, conflictos internos entre compañeros de partidos y adversarios, la crisis comercial con Haití y fenómenos atmosféricos.
En poco más de tres meses Luis Abinader ha tenido que enfrentar muchas vicisitudes otorgadas por una pandemia y un Gobierno anterior que dejó el Estado en malas condiciones, según sus propias palabras, por lo que los retos para el próximo año, se espera sean mucho mayores.