Para tratar estos temas celebraron un taller en el Centro de Convenciones de la Cancillería, encabezada por el ministro del MESCYT, doctor Franklin García Fermín, con la participación de vicerrectores académicos de las IES.
En el evento se enfocaron en la elaboración del protocolo para reabrir la docencia presencial, que deberá contar con la aprobación del Ministerio de Salud Pública.
El ministro del MESCYT expresó el gran equipo con el que cuentan, que a pesar de ser un gran reto, están haciendo todos los esfuerzos, en pro del aprendizaje de los estudiantes.
"Sabemos que es un gran reto, pero también, tenemos la certeza de que todos ustedes como gestores académicos han puesto todos sus esfuerzos para continuar impartiendo los procesos de enseñanza y aprendizaje lo que ha demostrado es que nuestro sistema de educación superior tiene equipos de trabajo que son resilientes, que demuestran las mejores habilidades para salir adelante en medio de las adversidades”, subrayó.
Por su parte, la viceministra del MESCYT, doctora Carmen Evarista Matías, explicó que el retorno bajo las modalidades debe ser mixta, presencial y a distancia, con alternancia de grupos que van a estar asistiendo a los centros educativos con interacción. También enfatizó en que no deben iniciar la docencia sin antes tener el plan establecido.
Estuvieron presentes el viceministro del MESCYT, Juan Francisco Viloria; el asesor especial, Julio Altagracia; José Rafael Espaillat Muñoz, Rector del Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (INESDYC); vicerrectores académicos y miembros de los equipos de las Instituciones de Educación Superior entre otros.