
Tres beneficios probados de consumir piña para bajar la inflamación
Curiosidades10/07/2023

La piña es una fruta tropical a la que se le atribuyen propiedades antiinflamatorias por contener alto niveles de bromelina, una enzima que ayuda reducir la inflamación y aliviar los síntomas asociados.
Al revisar el valor nutricional de la piña encontramos que 100 gramos de esta deliciosa fruta, cruda contiene: 13,1 gramos de carbohidratos, 1,4 gramos de fibra, no tiene proteína, 1 miligramos de sodio, y 86,00 gramos de agua. Además tiene 0 miligramos de colesterol y 0,12 gramos de grasa, explica Todo Alimentos.
En 100 gramos de piña podemos encontrar Vitamina A (58 mg), Vitamina C (47,8 mg) o Vitamina B-9 (18 mg), además contiene 50 calorías.
¿Por qué ayuda a la bajar la inflamación?
La piña contiene altos niveles de la bromelina, que es una enzima proteolítica quimiorreponsiva, por lo que se usa más comúnmente como agente antiinflamatorio. Sin embargo, también se le atribuyen propiedades como agente anticancerígeno y antimicrobiano.
Se le considera un “remedio natural para aliviar los síntomas de la artritis, incluidos el dolor y la rigidez en las articulaciones. Esta revisión detalla los variados usos de la bromelina en el cuidado de la salud, su baja toxicidad y su relación con las nanopartículas”, según un estudio publicado por la National Library of Medicine.
Beneficios de comer piña
Se le reconoce por ser fuente de vitamina C, que contribuye a fortalecer el sistema inmunológico y combatir los radicales libres en el cuerpo. Además de su alto poder antiiflamatorio por contener la enzima bromelina, con poderosas propiedades antiinflamatorias.
Otra de las propiedades de la bromelina es que ayuda a descomponer las proteínas y facilita la digestión, promoviendo el alivio de la indigestión y mejorar la salud intestinal.
La piña es rica en antioxidantes que ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres. Los antioxidentes tiene la capacidad de reducir el riesgo de enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas y cáncer.
Por ser baja en calorías y alta en fibra, ayuda a controlar el apetito, generando sensación de saciedad , lo que incrementa las posibilidades de la pérdida de peso.


Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia


Vitamina C: el aliado natural para reducir el cortisol y combatir el estrés









Agustín Cortés Robles: Una carta, cuatro destinos y un único motivo argumental


