"Colombia no reconoce los resultados de las elecciones fraudulentas del 6 de diciembre promovidas por el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro sin las garantías de imparcialidad, libertad, igualdad de oportunidades, justicia y transparencia del sistema democrático", aseguró en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El comunicado explica que esta elección busca prolongar la usurpación del poder del régimen de Maduro, y asegurar el control sobre la Asamblea Nacional, única institución democrática que sobrevive en Venezuela.
En este sentido, el gobierno colombiano instó a la comunidad internacional a reforzar esfuerzos “dentro del marco del derecho internacional, para apoyar al pueblo venezolano en sus expectativas de restablecimiento del Estado de Derecho y la democracia, y en su clamor de justicia frente a los graves abusos y delitos de lesa humanidad atribuidos al régimen ilegítimo en diversos informes de organismos multilaterales”.
Otros países que rechazaron y cuestionaron los resultados de las elecciones fuerón Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Santa Lucía.
Mientras que el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, felicitó este lunes a Venezuela y a Maduro por los resultados electorales: "En las elecciones en Venezuela el chavismo gana parlamentarias. Victoria de la revolución y el pueblo bolivariano. Homenaje al comandante Chávez, apoyo al Presidente Maduro. Las felicitaciones desde la hermana Cuba".
La alianza oficialista venezolana del Gran Polo Patriótico (GPP), que incluye a todas las fuerzas chavistas, encabezada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) de Nicolás Maduro, quien ganó las elecciones legislativas de este domingo con el 67,6 % de los votos, cuando se ha recontado el 82,35 % de las papeletas, tal y como informó este lunes el Consejo Nacional Electoral (CNE).