Ministro de Salud Pública asegura en RD no circula droga fentanilo

Salud17/07/2023Prensa TNI 51Prensa TNI 51
1Presidente-Abinader-designa-al-doctor-Daniel-Rivera-como-ministro-de-Salud-Publica-760x470-1

El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, afirmó que en el país no hay fentanilo en la población adicta a las drogas, porque no aparece en los registros de autopsia ni lo han decomisado los agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas.

Rivera sostuvo que el fentanilo de uso médico no tiene riesgos porque no está mezclado con drogas como sucede en México y otros países donde se usa el opioide junto con sustancias sintéticas para drogarse.

“Hasta este momento no tenemos fentanilo, de ese callejero y que provoca gran daño a la salud”, aseguró Rivera.

Entrevistado por Pablo McKinney, Rivera expresó que en el país se dispone de medicamentos que se utilizan para neutralizar la toxicidad del fentanilo, la morfina y otros, pero no para la cocaína que no tiene antídotos.

“Todo el fentanilo que entra al país como medicamento está bien controlado por la Dirección de Drogas y va directamente a las clínicas y no hay expendio como para que una persona pueda ir a una farmacia y comprarlo”, expuso el ministro.

WhatsApp-Image-2023-07-16-at-2.26.40-PM-1-1

Ruta de la Salud

Rivera dijo que el ministerio que encabeza mantiene un programa de asistencia a la población llamado Ruta de la Salud, que se impulsa tras un estudio que determinó que el 32% de las personas sufre de hipertensión arterial, 12% tiene diabetes y el 70% obesidad y sobrepeso.

Lee también: RD, uno de los países que más heroína incautó en la región, según Jife
En el caso de Monte Cristi, es la población con más alto nivel de hipertensión, con 50% de personas con el padecimiento, por lo que la Ruta de la Salud va esta semana para allá.

El servicio consiste en dar a toda la población 35 diferentes tipos de atenciones, chequeos, pruebas diagnósticas y tratamientos.

Citó que recientemente estuvieron en Azua, donde encontraron que el 37% de la población tiene hiperglicemia (azúcar alto), pero con los tratamientos ya se están reduciendo los peligros de eventos cardiovasculares, infartos, entre otros.

Manifestó que ante niveles tan altos de obesidad en la poblacion dominicana, se descubrió que el 93% de las personas no hacen ejercicio físico, por lo que en la Ruta de la Salud que se hace cada semana en una ciudad distinta, se incluye una caminata de una hora.

Enfermedades Haití

Dijo que en Los Cocos, Enriquillo, se detectaron 11 casos de cólera de personas que llegaron de Haití, pero fueron tratados, les pusieron 15 tinacos de agua potable y el foco está controlado.

Igualmente, Rivera informó que de Haití han llegado casos de difteria a San Juan y Azua, por lo que aunque en el país no hay esas enfermedades, entran desde territorio haitiano.

“Haití es una amenaza para la salud de las Américas”, apuntó el ministro, quien agregó que Florida tuvo cinco casos de malaria, y también Texas, por lo que los problemas de salud de Haití les están llegando a Estados Unidos.

Te puede interesar

Lo más visto