España, campeona del mundo en equipo técnico de natación artística

Deportes18/07/2023Celia SantanaCelia Santana
WhatsApp Image 2023-07-18 at 15.05.13

España conquistó el oro en la final de rutina técnica por equipos de natación artística del Mundial de Fukuoka. Nunca en su historia el equipo español había alcanzado la cota más alta en la prueba más representativa de la natación sincronizada. El zarpazo español en Fukuoka coincide con un doble maremoto en este deporte. Primero, el cambio profundo en el sistema de puntuación que ha penalizado a las selecciones más potentes y más atrevidas. Segundo, la guerra en Ucrania, que liquidó de un golpe a dos de las cuatro grandes potencias de la última década: Ucrania, empobrecida, y Rusia, sancionada fuera del torneo.

Hace un año, en el Mundial de Budapest, la única medalla que logró España fue un bronce. Con la nueva reglamentación en Fukuoka el equipo que dirige la japonesa Mayu Fujiki suma cinco medallas: dos de oro, una de plata y dos de bronce. El nuevo modelo de puntuación es clave. Después de cinco años de refinar el procedimiento, la federación internacional ha dado con una fórmula aritmética que pretende ser más justa pero penaliza el atrevimiento. Todos aquellos ejercicios que previamente se remiten a los jueces para exponer el contenido de la rutina, deben ser ejecutados en el agua a la perfección bajo pena de graves correctivos. Con la llamada base mark, o puntuación rebajada a la base, los jueces castigan la disonancia entre aquello que se anuncia en la rutina y aquello que se reproduce en el agua.

Cada base mark equivale a un torpedo en la línea de flotación de los contendientes. Con dos base mark, este martes las juezas hundieron al equipo de China, líder en la preliminar con 304 puntos, a la séptima posición de la final con 253 puntos. Dio igual que las chinas demostrasen que eran las nadadoras más capaces de hacer figuras de máxima dificultad. El panel tampoco contempló la mejor impresión artística del concurso. España, que se ajustó a un guion conservador y sencillo, pasó del sexto puesto en la fase preliminar al primero en la final. A base de pura y simple sincronización. Evitó las penalizaciones y sumó 281 puntos. No se sabe si ganó el más dotado. El sistema premió al que menos errores cometió.

El equipo formado por Iris Tió, Alisa Ozhogina, Cristina Arambula, Marina García, Meritxell Mas, Paula Ramírez, Sara Saldaña y Blanca Toledano se posicionó por delante de Italia (274) y Estados Unidos (273), plata y bronce respectivamente. “¡Todavía no nos lo creemos!”, dijo Meritxell Mas, la capitana. “Nos lo merecemos por todo lo que hemos trabajado y porque hemos elegido la mejor estrategia posible. Esta adrenalina nos da energía para luchar en la final del equipo libre [el próximo viernes]”.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 


 

 
 

Te puede interesar

Lo más visto