Luego de más de año y medio de investigaciones, este miércoles fiscales generales de 46 estados y dos territorios, gobernados por ambos partidos (Republicanos y Demócratas), se unieron para presentar una demanda conjunta, interpuesta en paralelo a otra de la Comisión Federal del Comercio (FTC, por sus siglas en inglés).
Esta batalla legal contra los gigantes de internet, es parecida a la demanda presentada en octubre contra Google, también por tener un monopolio en su buscador.
Las autoridades indican que Facebook ha violado las normas antimonopolio, con su agresiva estrategia de adquisiciones, lo que le ha permitido controlar a los posibles competidores y así dominar el mercado por completo.
"Durante casi una década, Facebook ha usado su dominio y poder de monopolio para aplastar a rivales más pequeños y terminar con la competencia, todo en perjuicio de los usuarios cotidianos", señaló la fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James, que lidera la demanda estatal.
James detalla que "en lugar de competir en base a los méritos, Facebook usó su poder para suprimir la competencia y así poder aprovecharse de los usuarios y ganar miles de millones convirtiendo los datos personales en una vaca lechera".
Las aplicaciones Instagram y WhatsApp desde que se lanzaron, adquirieron un gran mercado mundial, llegando a sobrepasar a la gran red FB, razón por la cual esta última se sintió amenazada y prefirió adquirirlas pagando una fortuna por las mismas, lo que implica un monopolio de redes sociales.
Ante esta demanda, Facebook respondió en un comunicado: 'Tras haber aprobado nuestras adquisiciones hace años, ahora el Gobierno quiere un segundo intento sin importarle el impacto que un precedente así tendría para el conjunto de la comunidad empresarial o para la gente que elige usar nuestros productos cada día'.