La esgrimista ucraniana descalificada por no dar la mano a la rusa: "Rusia aterroriza a nuestro país y también al deporte"

Deportes29/07/2023Celia SantanaCelia Santana
64c28f17c0279.r_d.2832-1888-0

Continúa la polémica tras el incidente de este jueves en el Mundial de esgrima que se celebra en Milán. La tiradora ucraniana Olga Kharlan, que fue descalificada por negarse a estrechar la mano de la rusa Anna Smirnova después de haberla ganado, ha pedido que cambien las reglas de la competición para reflejar la realidad. Según el reglamento, no estrechar la mano del rival se penaliza con tarjeta negra, lo que equivale a una descalificación y a dos meses de sanción.

descarga (17)

"Cuando me enteré de que querían descalificarme, sacarme una tarjeta negra, me mató. Me dolió tanto que grité de dolor", reconoce Jarlan en el vídeo que ha publicado en su perfil de Instagram. Hay que recordar que tras caer derrotada, Smirnova presentó una queja formal porque su rival no le había estrechado la mano y esperó la decisión durante unos 50 minutos sentada en una pista que inutilizó, obligando a la Federación a reubicar el duelo que debía disputarse en ella.

   
La rusa Anna Smirnova esperando la decisión de la Federación.LAPRESSE. La descalificación me dolió tanto que grité de dolor.

16905404563317


"Hemos comprendido que el país que aterroriza al nuestro, a nuestra gente, a nuestras familias, también está aterrorizando al deporte. No quise estrechar la mano de esta atleta y actué con el corazón. No se puede forzar a nadie a establecer la paz, especialmente a los ucranianos. Nunca. No con un apretón de manos. Jamás", reconoce. Y añadió: "Como todos en este mundo, en un mundo adecuado, entiendo que las reglas deben cambiar porque el mundo está cambiando. Lo que ha ocurrido plantea muchas preguntas, pero también (da) muchas respuestas", dice la campeona olímpica en Pekín 2008 y cuatro veces campeona mundial (2013, 2014, 2017 y 2019).

Cuando se conoció esta decisión, Jarlan también alzó la voz y reaccionó con "decepción, rabia y sentimiento de injusticia". Dijo entonces que opiniones como "los atletas no son responsables", "el deporte debe mantenerse al margen de la política", "todos somos una familia y tenemos que vivir en paz" son falsas y se desmoronan en el preciso momento en el que caen bombas "en tu casa, en tu país" y "cuando tienes que vivir en refugios antiaéreos, cuando tienes que ir al frente y proteger a tu familia de los asesinos que quieren destruir tu vida".


La medida, no exenta de polémica y que recibió el rechazo de esgrimistas de todo el mundo, entró en vigor a partir de la segunda quincena de abril, a tiempo para el Campeonato Mundial de Esgrima en Milán y que les permite participar en la clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024, aunque aún no se ha tomado una decisión sobre su participación.

La Federación Nacional Ucraniana de Esgrima sólo permitió a Jarlan competir en las mismas pruebas con esgrimistas rusos y bielorrusos a condición de "la inadmisibilidad de cualquier acción que pudiera percibirse como una manifestación de solidaridad con esos supuestos atletas neutrales". Estrechar la mano era una de esa manifestaciones.

Te puede interesar

Lo más visto