James Harrison, el hombre del "brazo de oro", se retira después de salvar a 2,4 millones de bebés

Curiosidades01/08/2023Celia SantanaCelia Santana
el-hombre-del-brazo-de-oro-1366x768

Cuando James Harrison tenía 18 años fue sometido a una cirugía mayor. Era 1951 y los médicos descubrieron que tenía "sangre mágica". Encontraron que la sangre de este australiano contenía un raro anticuerpo con el cual se podía crear un tratamiento para salvar vidas. Más específicamente, vidas de bebés que sufren la enfermedad hemolítica del recién nacido o EHRN. Entonces Harrison se dedicó a donar sangre y plasma de forma regular y lo ha hecho durante más de seis décadas. Incluso se le conoce como "el hombre con el brazo de oro".

Pero ahora que tiene 81 años ya ha superado la edad límite para ser donante y el viernes lo hizo por última vez. El Servicio de Donación de Sangre de la Cruz Roja Australiana calcula que Harrison, en el curso de su vida, ayudó a salvar la vida de unos 2,4 millones de bebés.

364542794_277293461572282_3786363045707947731_n

¿Qué es la EHRN?
La enfermedad hemolítica del recién nacido es un trastorno en el que la madre durante el embarazo produce anticuerpos en la sangre que destruyen los glóbulos rojos del feto. Esto ocurre cuando la madre y el bebé tienen tipos de sangre diferentes, la mayoría de los casos se producen cuando la madre tiene sangre Rh negativo y el feto sangre Rh+, heredada del padre.

La enfermedad no causa ningún problema a la madre pero sí puede conducir a que el bebé se vuelva anémico, se perjudique su desarrollo, padezca ictericia y en ciertos casos muera. "Después de la operación me llamaron a la oficina de los médicos y me preguntaron si aceptaría hacer un ensayo clínico con ellos", le cuenta James Harrison a la BBC. "Me dijeron que me asegurarían por medio millón de dólares. Hablé con mi esposa y ella dijo que podría gastarse ese millón de dólares con facilidad. Entonces decidimos que sí participaría en el ensayo".

Te puede interesar

Lo más visto