Actividades pautadas para este martes, ajustadas a las limitaciones derivadas de la pandemia del covid-19.
Para las diez de la mañana los miembros del Comité Central y las autoridades electas, miembros del Partido, se reunirán en el Salón Bienvenido Sandoval de su sede nacional para un encuentro de celebración de las efemérides.
Temístocles Montás, en su calidad de Presidente del PLD, junto a los miembros del Comité Político, encabezará la reunión, una nota de la Secretaría de Comunicaciones del PLD explica que en el encuentro se presentarán imágenes del momento y de la consolidación del partido como fuerza gravitante en el quehacer político dominicano.
Terminada la reunión los asistentes rendirán tributo al líder histórico del PLD, Profesor Juan Bosch, con una ofrenda floral ante su busto ubicado en los jardines de la Casa Nacional del PLD.
En horas de la noche la dirección del PLD recibirá de manera formal alrededor de cinco mil jóvenes quienes serán juramentados de manera virtual en una actividad organizada por la Juventud Peledeísta (JPLD), la Secretaria de Organización, acto que se ubica en el marco del IX Congreso Ordinario José Joaquín Bidó Medina, mismo que culminará esta noche.
Situación actual del partido morado
Recientemente esta organización ha perdido importantes dirigentes, senadores y alcaldes que han emigrado a otra organización política. Otra tormenta que enfrenta el partido morado son las contantes acusaciones de corrupción en contra de exfuncionarios muy cercanos al expresidente Danilo Medina, entre ellos dos hermanos y una hermana, así también como cuñados.
Por otro lado, el PLD aún se rehúsa a la idea de no ser la segunda mayoría en el senado, y “aseguran no se dejarán quitar la segunda mayoría”.
Sin embargo, ese derecho al asiento correspondiente a la segunda mayoría en el senado, le fue otorgado a la Fuerza del Pueblo, luego de que el Tribunal Superior Administrativo (TSA) rechazara la acción de amparo en reclamo del derecho, mismo que precede un lugar en el Consejo Nacional de la Magistratura.
Pues argumentan que varios de los senadores que pertenecen hoy a la FP resultaron electos en casillas del PLD, lo que indica que les corresponde la segunda mayoría.