Un fuerte temblor sacude el centro de Colombia

Internacionales17/08/2023Mila MatosMila Matos
33RC6H4-preview.jpg

COLOMBIA. – Un fuerte temblor dio inicio justo pasado el mediodía de este jueves en Colombia. Cuando la mayoría de colombianos ingresaban en su hora de almuerzo, un sismo de 6,1 de magnitud sacudió la región andina del país, la más poblada.

El Servicio Geológico Colombiano ubica el epicentro a algunos kilómetros al este de Bogotá. En concreto, en el municipio de El Calvario, del departamento del Meta. De momento se desconoce si hay daños o heridos.

A los pocos minutos se registró una réplica, de menor profundida y de 5,6 de magnitud. De igual forma se presentó en el departamento de Meta.

La región andina colombiana es conocida por su actividad geológica y el país es una zona de alto riesgo sísmico. Eso se debe a que en el país confluyen tres placas tectónicas (la de Nazca, la de Sudamérica y la del Caribe) y a que la cordillera de Los Andes es producto justamente del choque entre dos de ellas.

Las ronzas de más riesgos están en el litoral Pacífico y en el occidente andino, más que en la zona en la que se presentó el temblor de este jueves. Sin embargo, en ese oriente andino se suelen presentar sismos con más frecuencia.

Hace tan solo cinco meses un movimiento con una intensidad un poco menor, de 5,9 en la escala de Richter, y con epicentro unos 200 kilómetros más al norte, despertó al país a las 4.18 de la madrugada, sin dejar víctimas ni mayores daños.

El último gran terremoto en Bogotá fue hace más de 100 años, el 31 de agosto de 1917 a las 6 y 36 minutos de la mañana. Con este sismo se afectaron las cúpulas y las fachadas de la Catedral Primada, de la iglesia de Monserrate y de San Francisco, entre otras.

A pesar de no haber sido el epicentro de muchos sismos, la capital de Colombia tiene al menos tres fallas geológicas grandes alrededor que podrían afectar una parte importante de la ciudad por la expansión de las ondas.

Te puede interesar

Lo más visto