
Presidente electo de Guatemala sospecha de un plan de “golpe de estado” para evitar que asuma la Presidencia
Internacionales 01 de septiembre de 2023

El presidente electo de Guatemala, el socialdemócrata Bernardo Arévalo, denunció este viernes, la existencia de un plan de “golpe de Estado” para impedir que asuma el poder en enero de 2024, tras ganar el balotaje del 20 de agosto.
“Existe un grupo de políticos y funcionarios corruptos que se niegan a aceptar este resultado [del balotaje] y ha puesto en marcha un plan para romper el orden constitucional y violentar la democracia”, dijo Arévalo cuatro días después de que la justicia inhabilitara a su partido, Semilla. “Estamos viendo un golpe de Estado en curso”, agregó en rueda de prensa.
Arévalo de León acusó en rueda de prensa a la fiscal general y jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras, a un juez penal y a la Junta Directiva del Congreso, presidida por el partido oficial, como los promotores del golpe de Estado.
El mandatario electo, del partido Movimiento Semilla, indicó que el “golpe de Estado” está fraguado también por el fiscal Rafael Curruchiche y “otros actores corruptos”, quienes intentan “romper el orden constitucional y violentar la democracia”.
Arévalo de León explicó que el “el grupo de políticos y funcionarios corruptos, que se niegan a aceptar este resultado, han puesto en marcha un plan para romper el orden constitucional y violentar la democracia”.
De acuerdo al actual diputado, el “golpe de Estado” se está “llevando a cabo paso a paso, mediante acciones espurias, ilegítimas, e ilegales, en distintas instancias, cuyo objetivo es impedir la toma de posesión de las autoridades electas, incluyendo al presidente”.
Desde el pasado 12 de julio, el Ministerio Público (Fiscalía) y el juez penal Fredy Orellana han intentado cancelar al partido por un supuesto caso de firmas falsas durante la constitución del partido en 2018.
Este viernes, la Organización de Estados Americanos, advirtió que “la estabilidad democrática” corre peligro en Guatemala por la intervención judicial al proceso electoral.
Además, la OEA aprobó otorgarle “mayor autoridad” al secretario general Luis Almagro para que vigile la transición de mando en Guatemala. El próximo 14 de enero, Arévalo de León debe asumir la presidencia para el periodo 2024-2028 en sustitución de Alejandro Giammattei.
AP
Te puede interesar


EEUU promete US$100 millones para misión multinacional de seguridad en Haití

Un preso se autodetermina mujer y embaraza a otra interna tras ser enviado al módulo femenino

Al menos 10 muertos y 9 heridos tras accidente de tránsito en Perú

Al menos cuatro muertos y varios heridos en tirotero en un bar de California

La deuda pública española supera los 1,5 billones de euros y bate un nuevo récord

Miles de afectados y más de 13.000 hectáreas arrasadas: el saldo del incendio provocado en Tenerife

En Rusia cuentan con 185 mil alistados para seguir guerra
Lo más visto

El veneno de la araña bananera de Brasil podría ayudar a tratar la disfunción eréctil



Indonesia prohíbe el comercio electrónico en las redes sociales

Gobierno asegura no escatima esfuerzos para favorecer a las familias de RD


ProCompetencia participa en el Foro Latinoamericano y del Caribe de Competencia (FLACC)

