A parte del uso de mascarillas y el distanciamiento físico, una de las principales restricciones impuestas por el Gobierno para las celebraciones navideñas, fue un toque de queda desde las 7 de la noche, hasta las 5 de la mañana, pero con libertad de tránsito hasta la 1 de la madrugada, a partir de esta hora, quien estuviera en las calles, sería detenido por la Policía Nacional, pero muchos ignoraron esta advertencia, tomando alcohol, con música alta y sin protocolo en la vía pública, sobre todo en los barrios de Santo Domingo.
Pasada la hora del toque de queda, la policía detuvo a muchas personas durante el operativo la noche del jueves y en la madrugada del viernes, dejando como resultado 995 personas apresadas; 414 sometidas a sanciones administrativas por ignorar uso de mascarillas; tres negocios cerrados; 398 motocicletas retenidas y 68 vehículos retenidos.
Los accidentes de tránsito tampoco se hicieron esperar, pues el jueves 24 el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), reportó 30 accidentes, dentro de los que resultaron muertas tres personas, una en Boca Chica y otros dos en Bonao. Mientras que los lesionados fueron 48.
El viernes en el segundo boletín, se registraron ocho nuevos fallecimientos para un total de 11 muertes y 30 nuevos accidentes, para un total de 90 accidentes de tránsito a nivel nacional, así lo informó Juan Manuel Méndez, director del COE. En la mayoría de los accidentes registrados, las motocicletas fueron las más involucradas.
Como parte del operativo navideño "Compromiso por la Vida 2020-2021", el COE asistió a 856 personas en la vía y unas 1,690 recibieron asistencia médica, el 24 de diciembre. En su segundo boletín informaron que asistieron en las vías a 3,248 personas y unas 3,802 recibieron asistencia médica, el 25 de diciembre.
En cuanto a la intoxicación por alcohol, se reportaron 21 personas en el primer boletín y 40 intoxicados en el segundo. También más de 40 personas fueron atendidas por intoxicación alimenticia.
Muchos se quejaron de que en sus sectores las personas no acataban las medidas impuestas y que la policía patrullaba pero sin detener. Todavía falta una de las fechas de mayor desacato a las normas, que es el 31 de diciembre y año nuevo, por lo que se esperan lamentablemente más accidentes y un posible repunte de casos de covid-19.