

Nueva York.- Una coalición de organizaciones recordó ayer, a dos días del inicio del curso escolar en Nueva York, que los niños inmigrantes recién llegados y que tengan entre los 4 y 21 años tienen acceso a educación y alimentos como parte de sus derechos elementales.
Pero además, los más de 19.000 niños inmigrantes inscritos en la escuela del mayor sistema escolar del país tendrán derecho a bonos de transporte, atención médica y servicios de intérpretes en sus idiomas.
La pasada semana la fiscal general del estado, Letitia James, advirtió que denunciarán o impondrán multas a las escuelas que impidan que los niños inmigrantes se registren.
Las ONGs recordaron además que los padres o tutores tienen derecho a elegir entre los tres programas que existen para aquellos que no hablan inglés.
La mayoría de los inmigrantes que han llegado a la ciudad son latinos, aunque también vienen desde Haití o países africanos.
El comisionado de Educación David Banks aseguró la pasada semana que las escuelas tienen espacio porque 120 mil estudiantes no han regresado a las escuelas públicas tras la pandemia.
“Queremos que las familias conozcan sus derechos para que los niños que entran a la escuela tengan éxito”, dijo Diana Aragundi, de la ONG Advocates for Children.
Te puede interesar


Bukele asegura que El Salvador es un «referente» en el combate a las pandillas

Los hijos de Fernando Botero conservarán la colección privada del maestro colombiano

Hunter Biden, hijo de Joe Biden, es imputado por compra y posesión ilegal de armas

La jueza le permite a Trump hacer pública cierta información del caso del asalto al Capitolio

Reos en Ecuador grabarán temas musicales inéditos en honor a Nelson Mandela

Se registra una masiva fuga de presos de una estación de Policía en Bogotá

Alcalde de Nueva York espera convertir oficinas vacías en residencias habitables
Lo más visto




Indonesia prohíbe el comercio electrónico en las redes sociales

Gobierno asegura no escatima esfuerzos para favorecer a las familias de RD


ProCompetencia participa en el Foro Latinoamericano y del Caribe de Competencia (FLACC)

Ministro de Salud encabeza llamado a priorizar la alimentación saludable en la población general
