
Joven dominicano que participaba del Summer Work murió en su primer viaje a EE.UU.
Actualidad06/09/2023

A pocos metros de una cañada, en una calle con enormes piedras a falta de asfalto y el agua abriéndose paso a través de ellas, se alza la casa familiar de los Madé Sánchez, quienes hoy lloran la pérdida de uno de sus tres hijos, que con 21 años había emprendido un viaje hacia Estados Unidos después de años de fantasear con llegar al "país de los sueños".
Edwin Antonio Madé Sánchez perdió la vida el pasado domingo al ser arrastrado por una corriente de resaca, mientras disfrutaba de un día de playa en Beach Haven, Nueva Jersey, Estados Unidos, país al que había ido con la intención de forjar un mejor futuro para sus familiares y él.
A principios de este año, Edwin viajaba a territorio estadounidense como uno de los beneficiarios del programa Summer Work and Travel, el cual permite a los jóvenes estudiantes trabajar y conocer el país norteamericano por varios meses durante las vacaciones de verano.
De acuerdo con familiares de Madé Sánchez consultados, el domingo, el joven se encontraba celebrando el fin de su contrato de trabajo en los Estados Unidos antes de su viaje de regreso a la República Dominicana, donde era esperado por sus padres y sus hermanos.
Sin embargo, Edwin empezó a tener problemas en el agua frente a Beach Haven mientras nadaba con otras dos personas, según relataron medios estadounidenses. Más de una decena de salvavidas formaron una cadena humana para rescatar al grupo de bañistas.
Dos de ellos fueron llevados a tierra, pero el tercero, Edwin, desapareció bajo el agua y su cuerpo fue encontrado unas horas más tarde. Fue declarado muerto en escena. Los familiares del joven que residen en Estados Unidos crearon una campaña de recaudación en la plataforma GoFundMe con el objetivo de costear el servicio funerario y la repatriación de sus restos hacia la República Dominicana.
Agustina Sánchez, madre de Edwin, indicó que antes de viajar a EE.UU. el joven trabajaba, estudiaba para perfeccionar su destreza en el idioma inglés y había ingresado a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde pensaba matricularse en la carrera de Idiomas.
Con un semblante visiblemente afectado por la pérdida de su segundo hijo, Agustina recuerda el buen desempeño de su hijo en la universidad, a pesar de estar ocupado con el trabajo y el curso de inglés. Señala que el chico pudo sacar adelante todas las materias del último semestre que cursó.
La información sobre el fallecimiento de Edwin llegó el mismo domingo cuando sus familiares en Estados Unidos los llamaron para dar la terrible noticia.
Agustina indicó que la agencia que ayudó a su hijo en el proceso para aplicar a la visa para el Summer Work and Travel en la Embajada de EE.UU. se comunicó con ellos para ofrecer ayuda en la agilización de los papeles para que pudieran viajar a Estados Unidos para recibir el cuerpo de Edwin, pero tanto la madre como el padre rechazaron el ofrecimiento y delegaron en sus familiares en territorio estadounidense los arreglos para el funeral y repatriación de los restos del joven.
La familia en República Dominicana aún desconoce cuándo las autoridades entregarán el cuerpo de Edwin y cuándo estaría llegando al país, ya que Estados Unidos celebraba un fin de semana largo por el feriado del Día de Trabajo que tuvo lugar el lunes. A partir de la tarde de este martes esperaban obtener más información.





Autoridades haitianas recuperan y devuelven escopeta robada en Dajabón

Capturan a 6 haitianos indocumentados dentro de un carro en San Juan de la Maguana



