LA JORNADA DE SANTO DOMINGO

Ministro Ángel Hernández atribuye denuncias de editoras a motivos económicos

Educación 06 de septiembre de 2023 Celia Santana Celia Santana
Ángel-Hernández-ministro-de-Educación

El ministro de Educación, Ángel Hernández, admite que hay errores en dos de los textos elaborados por academias e instituciones dentro del proyecto "Libro Abierto", pero atribuye el debate y las denuncias realizadas por algunas casas editoras a motivos económicos. 

De acuerdo al ministro las editoriales intentan desacreditar "Libro Abierto" con la finalidad de obtener beneficios marginales y tratar de garantizar que parte del presupuesto del Ministerio de Educación sea orientado hacia sus arcas. 

"Algunas de las editoras de República Dominicana han puesto en evidencia ciertos errores en dos textos de primaria que reconocemos que existen y que serán subsanados adecuadamente con lo que es usual en el mundo editorial, una Fe de Errata que indique dónde hay algún error tipográfico o gramatical en el texto", expresó Hernández.

En el comunicado emitido, el ministro de Educación señala que los textos usados por la Asociación de Industrias Editoriales de la República Dominicana (ADIERD), para intentar desacreditar los libros elaborados por las universidades y academias, eran copias cuyo origen desconocen.

"Las correcciones de los textos se harán lo antes posible y garantizamos a la sociedad que en el MINERD prima el deseo de hacer del uso de los libros de texto una experiencia positiva para los docentes y alumnos", recalcó.


Editoras dejan de vender 3,800 millones al Minerd

 
Lo que tienes que saber
Recibe en tu correo las principales noticias del día. 
 
 
Para el ministro Hernández los cuestionamientos provienen de editores que sienten lesionados sus intereses económicos, pues las compras del Minerd involucran miles de millones de pesos que, al decidir la institución asumir la edición de sus libros, dejarán de fluir hacia tales empresas. 

"Su interés evidente es obtener ventajas económicas, seguir recibiendo, a puertas abiertas, recursos del Minerd donde siempre han tenido un anclaje poco claro que ha operado en su favor. El cartel de los editores ha obtenido pingües beneficios en torno a los libros de textos. Su interés es mercantil" afirma el funcionario. 

Los convenios y acuerdos

En su explicación señala que la producción editorial del Minerd fue realizada mediante convenios con instituciones, academias y universidades, y se trabajaron 200 libros de textos que fueron diseñados y elaborados en un tiempo corto para este tipo de actividad creativa.  

Indicó el ministro que los libros serán publicados en dos versiones: impresa, cuya primera serie está en producción, y la integran 72 libros de los niveles, inicial, primaria y secundaria y digital, a la cual se puede acceder, sin costo alguno desde el portal libroabierto.edu.do del Minerd.

"Los libros elaborados por las instituciones académicas y científicas son de la autoría de un grupo de intelectuales dominicanos a los que se les agradece grandemente el esfuerzo realizado en tan poco tiempo. Ellos pusieron todo su empeño e interés para que los libros resulten con la mayor calidad posible", agregó Hernández. 

 

 
 
 

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter