
Cardióloga aclara que no todo el que muere súbitamente es por un infarto
Salud 06 de septiembre de 2023

Especialistas advierten sobre la importancia de no subestimar síntomas como fatiga, palpitaciones, dolor torácico, desmayos transitorios, mareos y dolores de cabeza frecuentes, ya que pueden ser señales de cardiopatías o anomalías congénitas no detectadas.
La cardióloga del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE), Claudia Almonte,enfatiza que no todas las muertes súbitas se deben a infartos, por lo que es fundamental realizar evaluaciones periódicas preventivas y /o de control de la enfermedad de base de algunas personas.
“Las muertes súbitas pueden prevenirse. En personas menores de 35 años, la causa más común suele ser enfermedad cardíaca congénita, ya sea de tipo eléctrico (arritmias) o anatómicos, mientras que, por encima de los 35 años, es mas común que sea debido a un infarto”, explica.
Agrega que es importante distinguir entre un infarto, el cual ocurre cuando se obstruye una arteria del corazón, debido a factores como la diabetes, colesterol alto y tabaquismo, lo que puede conllevar a muerte súbita en sí, la cual se refiere al cese repentino de los signos vitales o una parada cardíaca.
Entre las recomendaciones que ofrece para prevenir la muerte súbita se encuentran realizar evaluaciones preventivas desde temprana edad (antes de los 17 años consultar un cardiólogo pediátrico, y después de esta edad, a uno de adultos) no minimizar síntomas, prestar atención y acudir a su médico. Además, en general, para mantener la salud cardiovascular recomienda disminuir el consumo de alcohol, realizar ejercicios de 3 a 4 veces por semana, dormir de 7 a 9 horas, reducir el consumo de alimentos con grasas saturadas, exceso de azúcar y de sal, gestionar el estrés con herramientas adecuadas, no fumar en ninguna de sus formas y someterse a una evaluación preventiva antes de practicar ejercicios o cualquier deporte, entre otras medidas.
Según la especialista de CEMDOE, los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares pueden ser modificados, tales como no fumar, disminuir bebidas alcohólicas, mantener un peso adecuado, conocer sus números de colesterol, glicemia y peso, entre otros, o no modificables como son el sexo, edad, raza o genética hereditaria, por lo que deben de detectarse a tiempo para conocimiento de su historia clínica y prevención de complicaciones.
Te puede interesar


Salud Pública se mantiene vigilante ante aumento de casos de dengue; continúan operativos de fumigación

Expertos afirman los frutos secos aportan múltiples beneficios para la salud

OMS declara el edulcorante aspartamo como “posiblemente cancerígeno”

Ministro de Salud: mucha gente en Azua ha mejorado su estilo de vida tras Ruta de la Salud

Tres jóvenes alemanas mueren en una semana tras consumir éxtasis "Blue Punisher"

Laboratorios Dumont realiza primer Summit de Psiquiatría 2023

Incremento de diagnósticos de personas con condición reumatológica se debe a mayor capacitación de especialistas, según la SRD
Lo más visto

El veneno de la araña bananera de Brasil podría ayudar a tratar la disfunción eréctil



Indonesia prohíbe el comercio electrónico en las redes sociales

Gobierno asegura no escatima esfuerzos para favorecer a las familias de RD


ProCompetencia participa en el Foro Latinoamericano y del Caribe de Competencia (FLACC)

