
Japón lanza con éxito su misión para intentar alunizaje
Internacionales 07 de septiembre de 2023

JAPÓN.- Japón lanzó el jueves la misión «Moon Sniper» con el propósito de ser el quinto país en colocar un robot en la Luna y resarcirse de paso de una serie de percances en su programa espacial.
Solo Estados Unidos, Rusia, China y recientemente India han conseguido alunizajes exitosos. De su parte, Japón acumula dos misiones fallidas, una pública y una privada.
El cohete H2-A despegó a las 08H42 (23H42 GMT del miércoles) desde Tanegashima (sur) con el módulo «Moon Sniper», que debería llegar a la Luna en un periodo de entre cuatro y seis meses.
La lanzadera, cuyo despegue se había pospuesto tres veces por el mal tiempo, también transporta un satélite de investigación desarrollado por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA).
Tanto el robot de exploración lunar como el satélite se separaron exitosamente del cohete poco después del despegue, provocando gritos de alegría y aplausos en la sala de control de la misión.
El robot lunar, llamado oficialmente SLIM, está diseñado para aterrizar a cien metros del objetivo fijado en el satélite en vez del habitual margen de varios kilómetros, de allí su apodo «Moon Sniper» (francotirador lunar).
«Al crear el alunizador SLIM, los humanos harán un cambio cualitativo hacia poder aterrizar donde queramos aterrizar y no simplemente donde sea fácil hacerlo», dijo JAXA antes del lanzamiento.
«Esto hará posible aterrizar en planetas de recursos todavía más escasos que la Luna», añadió.
«No hay casos anteriores de aterrizajes de precisión en cuerpos celestes con una gravedad significativa como la Luna», aseguró.
Resarcirse de fracasos recientes –
La Luna suscita un renovado interés en las agencias espaciales de los principales países del mundo. En agosto, una sonda rusa se estrelló contra la superficie del satélite, en la que era la primera misión lunar de Moscú en casi 50 años.
Cuatro días después, India conseguía llevar un robot no tripulado cerca del poco explorado polo sur, un éxito histórico para el país más poblado del mundo y su programa espacial de bajo coste.
Los intentos previos de Japón han fracasado, entre ellos uno el año pasado en el que mandó una sonda lunar llamada Omotenashi como parte del programa estadounidense Artemis.
Después del lanzamiento de la sonda desde el Centro Espacial Kennedy de Florida, algo falló en la misión y se perdieron las comunicaciones.
La agencia espacial nipona también tuvo problemas recientes con sus cohetes lanzaderas, encajando fracasos en el despegue de su modelo H3 de nueva generación en marzo y en el del habitualmente fiable Epsilon en octubre.
En julio, una prueba del cohete Epsilon S, una versión mejorada, terminó con una explosión 50 segundos después de la ignición.
Y en abril, la empresa emergente japonesa ispace falló también en su intento de convertirse en la primera firma privada en conquistar la Luna tras perder la comunicación con su sonda en lo que llamaron «un aterrizaje duro».
El cohete japonés que despegó el jueves también lleva al espacio la Misión de Espectroscopía e Imágenes de Rayos X (XRISM) desarrollada por JAXA, NASA y ESA.
El satélite de alta resolución observará el viento de plasma de gas caliente que sopla a través del Universo, lo que ayudará a estudiar los flujos de masa y energía y la composición y evolución de los cuerpos celestes.
Por: AFP
Te puede interesar


Sube a 46 número de desaparecidos por inundaciones en Brasil

Familia de cuatro es encontrada muerta a puñaladas en un apartamento en Upper West Side

Nueva York protegerá a los indocumentados que denuncien abusos laborales

El Gobierno colombiano pide por primera vez perdón públicamente por los "falsos positivos"

Vladimir Putin se reunió con el jefe del Grupo Wagner después de la rebelión armada

Reos en Ecuador grabarán temas musicales inéditos en honor a Nelson Mandela

Lo más visto




Indonesia prohíbe el comercio electrónico en las redes sociales

Gobierno asegura no escatima esfuerzos para favorecer a las familias de RD


ProCompetencia participa en el Foro Latinoamericano y del Caribe de Competencia (FLACC)

Ministro de Salud encabeza llamado a priorizar la alimentación saludable en la población general
