
La SIP condena las amenazas de muerte a la periodista colombiana Estefanía Colmenares
Internacionales 08 de septiembre de 2023

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó este viernes las recientes amenazas de muerte a la periodista colombiana Estefanía Colmenares y pidió a las autoridades que garanticen la seguridad de los comunicadores durante el proceso electoral regional que vive el país.
Colmenares, directora de La Opinión, de Cúcuta, el principal periódico del departamento de Norte de Santander, recibió este miércoles amenazas por WhatsApp que la declaraban “objetivo militar” y advertían que “su cabeza tiene un precio”.
A través de la red social X, Colmenares afirmó que desconoce el motivo de la amenaza y reiteró su “compromiso con el periodismo, con la verdad y con las investigaciones que puedan combatir la corrupción”. Michael Greenspon, presidente de la SIP, expresó su solidaridad con la periodista y los colegas del diario y rechazó “la violencia y actos intimidatorios contra la prensa”.
Greenspon, director global de Licencias e Innovación de Impresión de The New York Times, instó a los “organismos correspondientes a garantizar la seguridad del personal de prensa durante el desempeño de su trabajo, especialmente en un ambiente de agitación electoral”.
La Fiscalía colombiana inició una investigación para conocer el origen de la amenaza, que se produjo luego del seguimiento en el medio, en las últimas semanas, de presuntas irregularidades alrededor de la hospitalización del exalcalde de Cúcuta Ramiro Suárez Corzo, condenado a 27 años de prisión por homicidio, quien estaría dirigiendo varias campañas políticas desde el hospital.
Colmenares dirige el diario desde hace cinco años y es la primera vez que recibe una amenaza, según La Opinión. El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e información de la SIP, Carlos Jornet, añadió que “si bien durante la cobertura de períodos electorales aumentan los riesgos de ataques que deben ser considerados de forma anticipada por los propios periodistas y los medios para minimizarlos, las autoridades están obligadas a atender de forma inmediata y efectiva las denuncias”.
Greenspon y Jornet instaron a las autoridades a indagar con celeridad para conocer el móvil de la amenaza, dar con los responsables y llevarlos ante la justicia.
La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a defender y promover la libertad de prensa y expresión en las Américas. Está integrada por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental y tiene su sede en Miami.
Te puede interesar


Vietnam prohíbe la película 'Barbie' por una imagen "ofensiva"

Amputan pierna de modelo estadounidense infectada con bacteria come carne

Brasil rescata a cuatro polizones que cruzaron el Atlántico en timón de un barco

Evacúan a más de 3.000 personas en el centro de China por fuertes lluvias

Quién era Edwin Arrieta, el cirujano colombiano descuartizado en Tailandia por el hijo de un famoso actor español

Siete jóvenes arrestados en Italia por abusos sexuales en grupo

La Haya falla a favor de Colombia en disputa con Nicaragua
Lo más visto




Indonesia prohíbe el comercio electrónico en las redes sociales

Gobierno asegura no escatima esfuerzos para favorecer a las familias de RD


ProCompetencia participa en el Foro Latinoamericano y del Caribe de Competencia (FLACC)

Ministro de Salud encabeza llamado a priorizar la alimentación saludable en la población general
