
Más de 170 economistas en Argentina califican de "espejismo" el plan de dolarización de Milei
Internacionales 11 de septiembre de 2023

Un grupo de más de 170 economistas y profesores argentinos criticaron la propuesta clave del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, de dolarizar la economía del país, tachando la iniciativa de "espejismo" y asegurando que está "lejos de ser una panacea".
"Nuestro país se encuentra, una vez más, atravesando una difícil encrucijada: un estancamiento que lleva ya más de una década —que es, en realidad, una fuerte caída del ingreso por habitante— y un cuadro de crecientes desequilibrios macroeconómicos y descontrol inflacionario, con registros que ya se ubican en los dos dígitos mensuales", arranca la misiva, citada por la prensa local.
Los analistas recalcan que "la inestabilidad y la falta de crecimiento" son factores fundamentales de "la veloz expansión de la pobreza y de la desigualdad", pero advierten que la dolarización sería una "desacertada iniciativa" para afrontar "complejos desafíos", al tiempo que sería muy difícil dar marcha atrás a esta decisión en el futuro.
"La dolarización de la economía es un espejismo que hay que evitar", señalan.
Por otra parte, reconocen que la promesa de Milei de "contar con una moneda estable ha generado seguramente la esperanza de amplios sectores de la población castigados por la continua erosión del poder adquisitivo de sus ingresos".
Sin embargo, advierten que "la experiencia internacional" como los casos de Ecuador y El Salvador, así como la situación actual de la economía argentina apuntan a que la propuesta "está lejos de ser una panacea" y que "podría generar múltiples dificultades".
En este contexto, los economistas argumentan que la nación no tiene suficientes reservas en dólares "para rescatar la base monetaria y ofrecer un respaldo razonable a los depósitos bancarios". Asimismo, razonan que las medidas para aumentar la oferta supondrían aumentos "absurdos" de la deuda, lo que afectaría aún más a las finanzas públicas.
Paralelamente, los firmantes de la carta opinan que la "única alternativa" sería dolarizar la economía "a un tipo de cambio tan elevado" que desembocaría en "una espiralización adicional" de la inflación debido al colapso de la demanda real. "Provocar un estallido (hiper)inflacionario no parece un comienzo muy auspicioso para estabilizar la economía", sintetizan, al subrayar que la dolarización es "muy difícilmente reversible por sus elevados costos de salida".
Milei responde a "fracasados y derrotados"
El propio Milei arremetió contra los autores de la misiva, al tildarlos de "fracasados" y "derrotados". Asimismo, el libertario reprochó a "muchos" de los firmantes por vivir "de ingresos de fundaciones del exterior", ahorrar en la divisa estadounidense y ser "cómplices de la estafa monetaria".
"Repasando la lista me queda claro porqué esquivan el debate ético y moral sobre la existencia del BCRA [Banco Central de la República Argentina] (robar está mal), más allá de los más que pésimos resultados", escribió Milei en su cuenta en X.
RT
Te puede interesar


EEUU predice que El Niño se prolongará hasta los meses de invierno en el hemisferio norte

Brasil produjo un récord de 4,3 millones de barriles diarios de petróleo y gas en junio

La exclusión de la mujer cuesta a Afganistán 1,000 millones al año, según ONU Mujeres

EEUU asigna 158 millones de dólares para proyectos de banda ancha en Puerto Rico

El Consejo de Seguridad de la ONU debate los peligros de una aplicación militar de la IA

Joe Biden cancela los permisos concedidos bajo Trump para la extracción de petróleo en Alaska

Cierran la sede de la ONU en Ginebra por un "incidente de seguridad"
Lo más visto

El veneno de la araña bananera de Brasil podría ayudar a tratar la disfunción eréctil



Indonesia prohíbe el comercio electrónico en las redes sociales

Gobierno asegura no escatima esfuerzos para favorecer a las familias de RD


ProCompetencia participa en el Foro Latinoamericano y del Caribe de Competencia (FLACC)

Ministro de Salud encabeza llamado a priorizar la alimentación saludable en la población general
