
Inteligencia Artificial: Científicos logran transformar señales cerebrales en habla audible
Ciencia y Tecnología 11 de septiembre de 2023

En un avance innovador, investigadores de la Universidad de Radboud y la UMC Utrecht han aprovechado el poder de las señales cerebrales, transformándolas en habla audible.
Mediante una combinación de implantes cerebrales e inteligencia artificial, lograron una asombrosa tasa de precisión del 92 al 100% en la predicción de las palabras que la gente pretendía decir.
Estos extraordinarios hallazgos se publicaron en el Journal of Neural Engineering este mes, lo que marca un paso significativo en el ámbito de las interfaces cerebro-computadora (BCI).
La autora principal, Julia Berezutskaya, investigadora del Instituto Donders para el Cerebro, la Cognición y el Comportamiento de la Universidad de Radboud y de la UMC Utrecht, destaca la inmensa promesa de esta investigación en el campo de las BCI.
El estudio utilizó implantes cerebrales en pacientes con epilepsia para descifrar las palabras habladas de los individuos, un hito que podría revolucionar la comunicación para aquellos con limitaciones físicas.
Berezutskaya imagina un futuro en el que esta tecnología pueda extenderse a personas encerradas, personas paralizadas e incapaces de comunicarse a través de medios convencionales. Ella señala: “Estas personas pierden la capacidad de mover los músculos y, por tanto, de hablar. Al desarrollar una interfaz cerebro-computadora, podemos analizar la actividad cerebral y darles voz nuevamente”.
Implantes cerebrales e inteligencia artificial
Los investigadores llevaron a cabo un experimento con personas no paralizadas equipadas con implantes cerebrales temporales. Durante el experimento, se pidió a los participantes que vocalizaran varias palabras mientras se monitoreaba de cerca su actividad cerebral.
Berezutskaya explica: “Luego pudimos establecer un mapeo directo entre la actividad cerebral, por un lado, y el habla, por otro. También utilizamos modelos avanzados de inteligencia artificial para traducir esa actividad cerebral directamente en habla audible”.
Uno de los resultados más sorprendentes de este estudio es que el discurso reconstruido se parecía mucho al tono de voz y la forma de hablar del hablante original. La tecnología logró no solo identificar correctamente las palabras, sino también transmitirlas de manera audible y comprensible, similar a una voz natural.
Investigadores de todo el mundo están trabajando diligentemente para decodificar palabras y oraciones a partir de patrones cerebrales. Si bien este estudio reconstruyó con éxito el habla inteligible con conjuntos de datos relativamente pequeños, el objetivo final es predecir oraciones y párrafos completos basándose únicamente en la actividad cerebral.
Berezutskaya reconoce las limitaciones existentes y enfatiza la necesidad de más experimentos, implantes avanzados, conjuntos de datos más grandes y modelos de IA sofisticados. Aunque el viaje continúa, este avance sin duda nos impulsa en la dirección correcta.
ELDIARIONY
Te puede interesar


Costa Rica prohibió que la empresa china Huawei participe del desarrollo del 5G en el país

Zuckerberg publica en Twitter por primera vez desde 2012 para burlarse de Musk en el lanzamiento de Threads

Musk anuncia que va a eliminar de X (Twitter) los titulares que enlazan a otros artículos

Subastan computadora con la que inició el imperio Apple

¿Cómo funciona Threads, la aplicación con la que Meta quiere sustituir a Twitter?

Inician las pruebas del telescopio de seguimiento solar más grande del mundo

Apple lanza el iPhone 15, su primer teléfono con puerto USB-C
Lo más visto




Indonesia prohíbe el comercio electrónico en las redes sociales

Gobierno asegura no escatima esfuerzos para favorecer a las familias de RD


ProCompetencia participa en el Foro Latinoamericano y del Caribe de Competencia (FLACC)

Ministro de Salud encabeza llamado a priorizar la alimentación saludable en la población general
