
Son millonarias las pérdidas, según comerciantes del mercado binacional
Migración 13 de septiembre de 2023

Un duro golpe representa para la actividad comercial en Dajabón, la falta de operatividad del mercado binacional por el cierre de la frontera, expresaron propietarios de negocios, cuyas mercancías se encuentran paralizadas, algunas de ellas podría dañarse en los próximos días generándoles pérdidas millonarias por lo que esperan que sean efectivas las iniciativas del Gobierno para mitigar el impacto fruto de las medidas en esa zona limítrofe con Haití.
Este pasado martes el mercado binacional arriba a su séptimo día inactivo en sus operaciones sin que hasta el momento se vislumbre una solución en lo inmediato, situación que complica enormemente a los comerciantes en la zona que ven paralizada su inversión en mercancías.
El mercado binacional que se desarrolla en el paso fronterizo Dajabón-Juana Méndez es toda una maquinaria comercial y de transporte de mercancías, que cada día mueve sumas millonarias, de acuerdo a informaciones suministradas por el alcalde Santiago Riverón.
Pero estos recursos se han dejado de percibir en lo que va de semana debido al cierre del paso fronterizo por Dajabón y que podría extenderse a toda la frontera RD-Haití, si a partir de mañana, jueves, no se detiene la construcción de un canal que se levanta en Juana Méndez, con el propósito de desviar las aguas del Río Dajabón.
Riverón cuenta que cuatro días a la semana se realizan los mercados binacionales formales: domingo, lunes, jueves y viernes. De estos, los mercados de los lunes y los viernes son de mayores zafras, pues conllevan movimientos comerciales de alrededor de 200 millones de pesos.
Mientras que los intercambios de jueves y domingo, se les llaman premercados y los movimientos de ventas promedian los 50 millones de pesos. El alcalde PRM-Dajabón explicó que por este concepto, el ayuntamiento percibe ingresos en impuestos que van desde 90, 100, 120 y hasta125 mil pesos.
Aunque la disposición del Gobierno les afecta, los comerciantes respalda la iniciativa. En medio de esta situación, el Gobierno comenzó a hacer un levantamiento de las mercancía que con el tiempo pueden dañarse. Ante este panorama en la frontera, los dueños estos negocios aspiran a que el cierre del mercado binacional no se prolongue por mucho tiempo para que se reactive la actividad comercial.
Te puede interesar


Repatrian a República Dominicana a 140 migrantes detenidos en aguas de Puerto Rico

El paso fronterizo por Dajabón sigue cerrado por segundo día consecutivo


Militares dominicanos arropan frontera para hacer cumplir medidas

Haitianos critican la política migratoria del Gobierno en República Dominicana

Migración apresa vehículo conducido por un dominicano con 13 haitianos ilegales en Azua

Unos 25.000 migrantes están en centros de detención en Estados Unidos
Lo más visto



Diputados excluyen aviones privados de incentivos fiscales en Ley de Aviación Civil



Secretario general del PRM en Boston llama a votar por Abinader en las primarias

Catedráticos de la UASD elaboran 35 libros para el sistema escolar

