
Haití insiste en la importancia del diálogo para superar crisis con RD
Internacionales 16 de septiembre de 2023

El Ministerio de Asuntos Exteriores ha informado a la población que, tras la aplicación de las amenazas del presidente dominicano (Luis Abinader) de cerrar las fronteras terrestres, aéreas y marítimas con la República de Haití, que llevaron a la delegación haitiana a poner fin a las negociaciones bilaterales en curso en Santo Domingo, el embajador Castillo ha sido convocado para dar explicaciones sobre esta decisión unilateral.
La canciller haitiana precisó que en la reunión dejó clara la «desaprobación del Gobierno haitiano ante estas medidas desproporcionadas, que tendrán un impacto negativo en las relaciones entre los dos países».
Haití también expresó «su preocupación por la seguridad de los nacionales haitianos en la República Dominicana y pidió al embajador dominicano que su Gobierno tome todas las medidas para protegerlos». Este viernes comenzó el cierre total de las fronteras con Haití como lo dispuso el presidente Abinader, quien ha calificado como una «provocación» la construcción del canal de riego.
La medida se prolongará «el tiempo que sea necesario para que esa acción, esa provocación, sea eliminada», dijo el mandatario dominicano, en referencia al canal que, según sus propias palabras, se está ejecutando de manera informal y artesanal.
Además, se decretó la prohibición de entrada al país de nueve haitianos, entre ellos exfuncionarios, antiguos legisladores y el considerado «patrocinador» del canal objeto de polémica, Camiel Samson, y la Junta de Aviación Civil dominicana anunció la suspensión de todas las operaciones aéreas de carga y pasajeros desde y hacia Haití.
Ante estas acciones, Haití defendió su soberanía sobre la explotación de sus recursos naturales, por lo que, «al igual que la República Dominicana, con la que comparte el río Masacre, tiene pleno derecho a realizar capturas (tomas de agua) allí, de conformidad con el acuerdo (bilateral) de 1929», texto al que las autoridades dominicana han aludido en todo momento para señalar la ilegitimidad de las obras.
Abinader dijo este viernes en Cuba, donde participó en la cumbre del G-77+China, que el nuevo conflicto fronterizo con Haití se debe a «un grupo de anarquistas que buscan desestabilizar el Gobierno» del vecino país.
«Ello refleja la falta de acción de un Gobierno central fuerte cuando grupos anárquicos toman decisiones para hacer un canal para grupos privados», declaró el gobernante en un encuentro con medios dominicanos e internacionales en los márgenes de la cumbre. EFE
Te puede interesar


Trump se anticipa a una eventual imputación en Georgia: «No manipulé las elecciones» allí

Una cuarta parte de la población mundial sufre anemia, sobre todo mujeres y niños

Congresistas de EE.UU. urgen a Biden acciones legales contra Texas por maltrato a migrantes

Canadá se une a EE.UU. en disputa comercial con México por límites al maíz transgénico

11 policías señalados como responsables del asesinato de 17 migrantes en México

Rusia informa de “daños considerables” al atacar empresas militares ucranianas “claves»

EE.UU. aceptará peticiones de asilo de migrantes en México, pero los dominicanos se quedan fuera
Lo más visto




Indonesia prohíbe el comercio electrónico en las redes sociales

Gobierno asegura no escatima esfuerzos para favorecer a las familias de RD


ProCompetencia participa en el Foro Latinoamericano y del Caribe de Competencia (FLACC)

Ministro de Salud encabeza llamado a priorizar la alimentación saludable en la población general
