
En una carta enviada a Joseph en 2021 por el Gobierno, describe la problemática de la construcción del canal en el río Masacre
Nacionales 16 de septiembre de 2023

El 7 de julio del 2021, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana envió una carta al entonces canciller de Haití, Claude Joseph, en la que enumeraba los problemas que causaría la construcción de un canal de riego o un dique en el Río Masacre que comparten ambos países.
En la carta, el Gobierno dominicano advierte que, de construir esa obra, podría provocar que en época de lluvias, se inunde la zona fronteriza entre las dos naciones.
El Gobierno dominicano afirmó este jueves que la obra por parte haitiana de un canal en el limítrofe río Masacre “debe detenerse inmediatamente antes de proseguir cualquier otro diálogo”.
En un escueto comunicado, el Ministerio dominicano de Exteriores informó de que hoy concluyó la segunda reunión de la Mesa Hídrica Binacional en la que las delegaciones de República Dominicana y Haití conversaron sobre “la construcción unilateral del canal del lado haitiano en el río Dajabón o Masacre”.
Los principales problemas que causaría la construcción de esta obra están:
- Se pudo concluir que la altura del canal era superior en al menos 2.5 metros al nivel del río, lo que requeriría la construcción de un dique derivador que aumentaría el riesgo de inundaciones en la frontera
entre ambos países. - Construir el canal de riego o el dique implicaría un serio peligro de inundación en la época de lluvias para Dajabón y Ouanaminthe, incluvendo la planta de Codevi que emplea 14,000haitianos y 1,000 dominicanos.
- En episodios de eventos hidrológicos extremos los efectos de inundaciones podrian ser potencialmente catastróficos, aumentando la profundidad de agua en el río considerablemente, según lo describe el propio informe resumido de la empresa cubana DINVAI, que inició la construcción.
- Análisis preliminares de República Dominicana indican que la obra en su conjunto pondría en riesgo el caudal del río en la zona baja, lo cual afectaría negativamente a los agricultores y ganaderos dominicanos y haitianos que actualmente usan los canales de riego aguas abajo.
- La reducción del caudal del rio que provocaría esa obra causaría un daño a la Laguna Saladilla, uno de los principales humedales del país, al ser estala principal fuente de ese vital ecosistema lacustre de agua dulce.
Una mayor extracción de agua podría reducir significativamente el nivel y volumen de agua en la referida laguna, uno de los ecosistemas más importantes y diversos de la isla. - La construcción del canal podría afectar el caudal del río en la zona baja, perjudicando unas 14 mil tareas de terreno cultivable en territorio dominicano y a unas 10 mil tareas en territorio haitiano que benefician a 266 agricultores dominicanos y 125 agricultores haitianos de un lado y otro de la frontera.
- A partir de las 6.00 de la mañana del viernes, la frontera de República Dominicana con Haití se cerrará por completo, en respuesta al conflicto surgido por la construcción del canal.
“Mañana viernes toda la frontera de la República Dominicana tanto terrestre, marítima como aérea estará cerrada” y la intención del Gobierno es mantenerla así “el tiempo que sea necesario para que esa acción, esa provocación, sea eliminada”, anunció hoy el presidente Luis Abinader.
Te puede interesar


Inacif identifica y entrega 15 cadáveres a familiares de víctimas de explosión en San Cristóbal

Wellington Arnaud inicia alcantarillado sanitario en Tenares, provincia Hermanas Mirabal

Inespre realiza operativo de bodegas móviles en el Gran Santo Domingo, Santiago y Puerto Plata

Alcaldía del Distrito Nacional solicita a partidos retirar propaganda de espacios públicos

Inician veda para eliminar cultivos de mosca blanca en la zona de Azua

Director de PROPEEP asegura pueblos fronterizos son prioridad para el presidente Abinader

19 de 20 empleados de Casa Toledo murieron en explosión de San Cristóbal
Lo más visto

El veneno de la araña bananera de Brasil podría ayudar a tratar la disfunción eréctil



Indonesia prohíbe el comercio electrónico en las redes sociales

Gobierno asegura no escatima esfuerzos para favorecer a las familias de RD


ProCompetencia participa en el Foro Latinoamericano y del Caribe de Competencia (FLACC)

