
La Dirección General de Pensionados del Estado realiza encuentro con la prensa en el conversatorio ,"Sistema Dominicano de Pensiones"
Nacionales 20/09/2023

La Dirección General de Jubilaciones y Pensionados del Estado, realizó un encuentro con los principales miembros de la prensa del país en un conversatorio sobre el Sistema Dominicanos de Pensiones, actividad que tuvo como orador el director general de la institución Juan Rosa.
Asegurando que las leyes relacionadas al Sistema de Reparto en la actualidad, la DGJP administra las carteras de pensiones que funcionaron en otras instituciones públicas, tales como los planes de pensiones: Ayuntamiento del Distrito Nacional, la CAASD, entre otras. Así mismo, existen leyes que se encuentran estrechamente vinculadas al sistema de reparto estatal, entre las que destacan las siguientes: Ley No. 590-16 crea el Plan de Reparto Especial de la Policía Nacional (PRPN) bajo la administración de la DGJP, Ley No. 414-98 que regula la jubilación de los Médicos del sector público, los cuales se retiran con 100% de su salario, Ley No. 275-81, Ley No. 85-99 que regulan el otorgamiento de pensiones a las personas destacadas en el deporte, Ley No. 397-19 fue disuelto el Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) y la administración de la Gerencia de Pensiones y el Autoseguro fue traspasado a la DGJP.
El Director afirmó que los beneficios del Sistema de Reparto son: Pensión por antigüedad en el servicio, la cual aplica para todo afiliado al SP que haya prestado servicios en el Estado durante 20 años o mas y haya cumplido los 60 años de edad, en la base del cálculo la pensión mínima es de unos 10,000$ pesos y la máxima unos 80,000$.
También explicó, que la pensión por discapacidad, la cual aplica para todo empleado activo cotizante al Sistema de Reparto que sufra de una enfermedad común o lesión crónica que le reduzca su capacidad laboral en detalle la discapacidad total es de un 60% del salario promedio cotizable, de los último tres años y discapacidad parcial de un 30% del salario promedio cotizable, de los últimos tres años. Expuso, los requisitos necesarios para la pensión por discapacidad, los cuales algunos son: oficio de la institución donde labora, justificando y motivando la solicitud, formulario de Solicitud de Pensión, fotocopia de cédula o documento de identidad vigente, acta de nacimiento original, entre otros.
Juan Rosa estableció, como las Pensiones Solidarias no contributivas creadas bajo la Ley 87-01 en su art.63 y siguientes que son para que son otorgadas a la población envejecientes, discapacitadas y madres solteras desempleadas, donde en cuyos hogares los ingresos sean menores al 50% del salario mínimo nacional. También, explicó la diferencia entre el Sistema de Capitalización Individual y de Reparto, siendo la Capitalización una cuenta individual, con beneficios indefinidos, con un periodo mínimo de 360 cotizaciones y el cálculo de pensión según los aportes acumulados, mientras que el Sistema de Reparto, es un fondo común, con beneficios definidos, con 20 años de periodo mínimo y su calculo de pensión es basado al salario aproximado.
Enfatizó que para hacer el traspaso de un Sistema de Capitalización Individual al Sistema de Reparto, debe haber sido afiliado a una AFP, tener 60 años en el momento de solicitar su traspaso, tener derechos adquiridos al momento de solicitar su traspaso (min. 20 años). Eliminando así, el requisito de que tenía que tener 44 años a junio del 2003 donde según los análisis se prevé que se traspasen más de 20,000 empleados con derechos adquiridos. “Estamos en espera de que la Comisión emita la normativa que servirá de guía para estos nuevos traspasos”, afirmo el Director.
En su tiempo de gestión
Dentro de los logros que hasta ahora ha realizado dicha Institución, se pueden enumerar las siguientes: 95,525 pensiones otorgadas durante su gestión, así como 45,555 pensiones solidarias que se les otorga a ciudadanos en condiciones vulnerabilidad como lo son: envejecientes, discapacitados y madres solteras, también unas 100,369 pensiones especiales dadas a distintos gremios profesionales, entidades sindicales y comunitarias como a los periodistas, economistas, agrónomos, portuarios, cronistas de arte, locutores entre otros.
Destacó además, las pensiones en el sector salud que han sido unas 5,718, beneficiando a distintos médicos del gremio del sector salud. También informó sobre las 4 oficinas instaladas para expandir las operaciones para la facilidad del acceso a los usuarios en la Romana, Nueva York, Madrid y en la Parada de la Cultura.
Advirtió que se creó un nuevo sistema de Jubilaciones y Pensiones para sustituir el obsoleto SIJUPEN. Confirmó que, para agilizar el trámite de servicio para el otorgamiento de las pensiones, se cuenta con 3 autobuses de transporte personal, así como una camioneta nueva, 4 nuevas motocicletas para el transporte de la mensajería y tres camionetas nuevas para los fines. Además de rampas y sillas de ruedas, en mejora del acceso a los usuarios, reestructuración de la fachada y señalizaciones. También programas de comida para los usuarios que visitan las instalaciones y un programa de radio para tratar temas de interés para la población general.
La actividad contó con la presencia de la directora Carolina Serrata Méndez, de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) la cual aseguró que con la actual gestión del presidente Luis Abinader, "nadie se quedará atrás".



Gobierno en la Provincia presenta avances en Educación en Monte Plata


Reanudan construcción de carretera Cruce de La Lana–Loma de Cabrera en Dajabón
