"El cambio climático, junto al deleite espiritual, personal y social del dominicano, el aumento de la parte económica, traen como consecuencia las juntiñas, que la gente se aglomere, bebidas alcohólicas, que a su vez dan como consecuencia la propagación de la enfermedad", expresó el Dr. Vásquez.
El galeno quien es director del Hospital Universitario Dr. Rafael Vásquez García, dijo que el Colegio Médico Dominicano (CMD), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS), y organismos internacionales que monitorean estas enfermedades, pronosticaron que luego de las festividades habría un rebrote, no solo en República Dominicana, sino a nivel mundial.
García aseguró que debido al aumento en el número de casos, se incrementa la ocupación hospitalaria, a tal punto de que quedan pocas camas en los centros médicos.
El también secretario general del PRM en la provincia Santo Domingo Este, entiende que las medidas estrictas que ha establecido el Gobierno, deben mantenerse hasta que baje la curva de casos de covid-19.
Al ser cuestionado por la conductora Solángel Velázquez respecto a como diferenciar los distintos virus que radican en el país, del coronavirus, el doctor quien es profesor de microbiología en universidad y tiene conocimientos de esa área, dijo que este virus es el que más dolores de cabeza le ha dado a la ciencia, "porque no sabes como va a venir".
Explica que en el país hay muchas personas asintomáticas, y otras con síntomas que van desde algo simple como tos o pérdida del gusto, a gravedad como dolor en las articulaciones y dificultad para respirar, por lo que confunde a los médicos.
Al vivir en un país tropical como República Dominicana, que tiene un constante cambio climático, basura, llueve constantemente, un estado de hacinamiento y promiscuidad extrema, es fácil que proliferen diversas enfermedades y lograr síntomas que se confunden con otros microorganismos, explicó el funcionario.