El ministro dijo que cuatro de las edificaciones se levantarán en el Distrito Nacional y una en Santiago, como parte del Plan Nacional de Parqueos de Uso Público de la República Dominicana.
El Plan Nacional de Parqueos de Uso Público y la operación del Fideicomiso Parquéate_RD, se realizará a través de la ejecución de proyectos de inversión pública, y público-privada, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que será responsable de su construcción, operación y mantenimiento.
El primero será levantado en un área de 4 mil metros cuadrados ubicada en la calle República del Líbano con calle Paul Harris, en el parqueo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI). Tendrá 93 parqueos por nivel, con un total de 463.
El segundo será construido en terrenos de la Suprema Corte de Justicia con un área de 2,743.94 metros cuadrados, ubicados detrás del parqueo del Ministerio de Trabajo. Tendrá 60 parqueos por nivel, para un total de 298.

También, un parqueo vehicular de 5 niveles en el Ensanche La Fe, a construir en terrenos del Estadio Quisqueya, con un área de 5 mil metros cuadrados. Tendrá 116 parqueos por nivel, para un total de 580.
De igual manera, se contempla la terminación del parqueo vehicular Atarazana, con 4 niveles, sito en la calle Vicente Celestino Duarte, en la Zona Colonial, con un área de 2 mil metros cuadrados. Tendrá 52 parqueos por nivel, y 208 en total.
En la ciudad de Santiago será construido un parqueo vehicular de 7 niveles, en un área de 2,840 metros cuadrados, próximo al hospital José María Cabral y Báez, en la calle Cuba esquina Sabana Larga. Tendrá 80 estacionamientos por nivel, para un total de 560.
En cuanto a las tarifas el director general de Parqueáte RD, José Cedeño, dijo que la forma de pago a aplicar en los nuevos parqueos será de tarifas por hora y fracción de hora, por horarios extendidos, así como tarifas mensuales.
Facilidades
Las edificaciones contarán con estacionamiento para vehículos livianos, eléctricos, motores, bicicletas, para personas con movilidad reducida, embarazadas, envejecientes, discapacitados, entre otros.
También tendrán áreas de baño, accesibilidad universal, ascensores, escaleras y rampas peatonales, señalización vertical y horizontal, y un moderno sistema de monitoreo por sensores con servicios de 24 horas, los 7 días de la semana, integrado al sistema nacional de emergencias 911.
Asimismo, dispondrán de servicios de valet parking, lavado de vehículos, estaciones de carga para vehículos eléctricos, mecánica básica, cajeros automáticos, locales comerciales y área para reuniones.
Otro de los anuncios que realizó José Cedeño es que crearán una App para que los usuarios puedan consultar cuántas estaciones de parqueos hay disponibles, además de poder pagar vía online, soltarle el vehículo al valet parking, recordar dónde está estacionado, notificar de cuando el carro este lavado, entre otras ventajas.
Con la creación de estos parqueos las calles estarán más limpias, descongestionadas, con mayor capacidad de circulación, menos consumo de combustibles y menor contaminación, así lo expresó el presidente Luis Abinader.