
La JCE y partidos acuerdan auditar equipos a utilizar en elecciones 2024
Actualidad 03 de noviembre de 2023

El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) dio un plazo hasta el jueves 9 de noviembre a las 4:00 de la tarde a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos para que presenten sus observaciones al proyecto de auditoría al software de los equipos de escaneo, digitalización y transmisión (EDET) que utilizará en las elecciones del próximo año.
Este proyecto lo remitió a la JCE el Instituto Interamericano de Derechos Humanos y su Centro de Asesoría y Promoción Electoral (IIDH-CAPEL) este miércoles 1 de noviembre de 2023.
La JCE consultó a la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES, por sus siglas en inglés), a la Organización de Estados Americanos (OEA) y al Instituto IIDH-Capel su disponibilidad "para realizar una auditoria funcional, de seguridad y de integridad de datos al software de los EDET, recibiendo respuesta positiva en fecha 23 de octubre por parte de IIDH-CAPEL", dijo una nota de prensa institucional.
Auditoría en cuatro etapas
En la comunicación, enviada por IIDH-CAPEL, firmada por su director ejecutivo, Joseph Johnson, planteó realizar la citada auditoría en cuatro etapas: planificación de la auditoría, trabajo de campo, presentación de informe con hallazgos y recomendaciones y seguimiento, incluyendo cronograma y presupuesto.
Posteriormente, el primero de noviembre el organismo remitió la propuesta formal de la auditoría con las actividades a realizar, recursos, cronograma y presupuesto. Toda esta documentación fue entregada a las organizaciones para que emitan su opinión al respecto.
El Pleno en la audiencia celebrada este jueves además abordó el desarrollo del calendario electoral, los plazos legales.
El encuentro fue presidido por el Jáquez Liranzo; los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa; así como también Sonne Beltré, secretario general. Participaron los directores de Elecciones, Mario Núñez y de Informática, Johnny Rivera.
Convocan audiencia sabatina sobre alianzas
El presidente de la JCE, en cumplimiento con lo establecido en la Ley 20-23, convocó a las organizaciones políticas a una audiencia pública el próximo sábado 11 de noviembre a las 4:00 de la tarde, para conocer sobre los pactos de alianzas.
Para dar cumplimiento a la Ley 20-23, el próximo 10 de noviembre de 2023 es la fecha límite para presentar ante la JCE los pactos y alianzas y que para ello han sido dotadas de las plataformas en las que se van a registrar.
“Nuestra aplicación estará en consonancia con lo relativo a las reservas y todo eso se va a reflejar en la plataforma informática, para lo cual se está capacitando a las organizaciones políticas”, precisó Núñez y añadió que “a través de esta herramienta las organizaciones políticas van a establecer sus acuerdos, ya que cada organización tiene su propia llave para autenticar sus pactos”.
Informó además que el 20 de noviembre se vence el plazo para depositar las candidaturas municipales en las Juntas Electorales y que para ello se va a utilizar la misma plataforma.
El 23 de febrero de 2024, cinco días después de las elecciones municipales, vencen los plazos para el depósito de las alianzas presidenciales y congresuales y tendrán hasta el 4 de marzo la fecha límite para presentar las candidaturas.
Personal para los colegios
En cuanto al personal que se necesitará para los Colegios Electorales, Núñez dijo que se contemplan 86,635 personas a nivel nacional, y que en la base de datos hay captadas 256 mil 462 personas, de las cuales fueron capacitadas 177 mil 837 que participaron en su primera fase.



Gobierno activa Bono de Emergencia para afectados por explosión en San Cristóbal

Hacen efectivo aumento a PN; conscriptos y rasos tienen salario de RD$29,025, más incentivos

Oficina de la Primera Dama y SNS anuncian segunda jornada de implantes cocleares en niños con déficit auditivo

Ministro García Fermín afirma que Gobierno dominicano ha otorgado 24 mil becas nacionales que corresponden al área STEM

Entidades incluyen a estudiantes del programa Oportunidad 14-24 a alimentación escolar

PARLACEN respalda RD frente a Haití tras participación delegación enviada por el presidente Abinader

La UE incluye "excepciones" a sanciones unilaterales contra Venezuela y otros países







