
Se manifiestan en París para pedir alto al fuego en Gaza
Internacionales 05 de noviembre de 2023

París – Miles de personas marcharon este sábado en las calles de París para reclamar el fin del bloqueo y de la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, que ya ha causado casi 9.500 muertos, además de pedir al Ejecutivo francés una posición más firme a favor de un alto el fuego inmediato.
La manifestación, convocada por un colectivo de apoyo a la paz entre Israel y Palestina formado, entre otros, por oenegés, grupos sindicales y algunos partidos de izquierda como el Partido Socialista francés (PS) o La Francia Insumisa (LFI), partió de la Plaza de la República en dirección a la de Nación a primera hora de la tarde.
A pesar de la lluvia que caía a ratos sobre la capital, varios miles de personas acudieron a la llamada portando banderas y pañuelos palestinos, así como carteles y pancartas con lemas de apoyo a la paz.
La Prefectura de Policía cifró el número de asistentes en 19.000, pero las organizaciones convocantes elevaron ese número a 60.000 personas.
“Gaza, Gaza, París está contigo”
Los manifestantes corearon lemas como “Gaza, Gaza, París está contigo” o “la única solución, el fin de la colonización”, y algunos enarbolaron imágenes de palestinos víctimas de los ataques de Israel.
Aunque el reclamo principal de la marcha era a favor de la paz y un alto el fuego, también se dejaron oír gritos contra Israel y críticas a la posición del Ejecutivo del presidente francés Emmanuel Macron frente a la crisis que se desató a raíz de los ataques terroristas que el brazo armado del grupo islamista Hamás perpetró contra Israel el pasado 7 de octubre y que causó alrededor de 1.400 muertos.
“Lo más importante, lo más decisivo, lo más urgente, lo más inmediato, es un alto el fuego (…) Lo que hace falta son palabras claras”, instó en declaraciones a los medios en París Jean-Luc Mélenchon, líder de LFI, que calificó la situación en Gaza de “masacre espantosa”.
Manifestación autorizada a pesar de la prohibición
La manifestación de hoy, que transcurrió en calma, había sido autorizada a pesar de que, tras los ataques terroristas de Hamás, el Gobierno francés prohibió las movilizaciones a favor de los palestinos para evitar la posibilidad de actos violentos y de carácter antisemita.
A pesar de esa prohibición, que fue objeto de críticas por parte de organizaciones como Amnistía Internacional, en los días posteriores hubo algunas concentraciones en distintos puntos del país.
También se dieron movilizaciones ya autorizadas en la segunda mitad del mes de octubre y la última fue una concentración, también con epicentro en la plaza de la República de París, el pasado jueves, con más de un millar de personas presentes.
A lo largo de este sábado también están convocadas manifestaciones en otras ciudades de Francia, como Lyon, Niza, Nantes o Lille.
El Gobierno francés actualizó hoy a 39 el balance de víctimas mortales con nacionalidad francesa en los ataques de Hamás y el de desaparecidos a 9, entre ellos algunos que permanecen rehenes.
Macron anunció este viernes la celebración de una conferencia humanitaria internacional para ayudar a la población civil de Gaza que tendrá lugar en París el próximo 9 de noviembre.
EFE
Te puede interesar


Menor de 14 años mata a tres personas en tiroteo en un centro comercial de Bangkok

Expresidente Pérez Molina se declara culpable de corrupción en Guatemala

Nancy Pelosi anuncia que buscará la reelección en la Cámara de Representantes en 2024

Pentágono: China llegaría a mil ojivas nucleares en 2030

Encarcelan a 8 funcionarios en Libia por el colapso de dos presas que dejó miles de muertos

El papa dice que tiene una ‘inflamación pulmonar’ y reza el Ángelus en su casa

Al menos 20 muertos y 6 heridos por accidente de autobús en Perú
Lo más visto

Intrant deberá pagar a Transcore Latam SRL, pese a nulidad de contrato


SNS enfocado en fortalecer las acciones para proveer atención de calidad a las personas con VIH


Aduanas instala moderno escáner móvil en la administración de Puerto Plata



