¿Cómo diferenciar un tumor de un lipoma?

Salud 07 de noviembre de 2023 Margarita Victorino Margarita Victorino
cancer.jpf

El cáncer es una enfermedad que puede desarrollarse en cualquier parte del cuerpo, hasta en las células de grasa. Aunque es poco frecuente, lo cierto es que podría diagnosticarse en etapas avanzadas cuando no se detecta a tiempo. Descubre qué es el cáncer de grasa y cómo diferenciar sus tumores para no confundirlo con un lipoma.
 
¿Qué es el cáncer de grasa?
El cáncer de grasa, también conocido como liposarcoma, es un tipo de cáncer poco frecuente que ataca a las células de grasa del cuerpo. De acuerdo con información del Instituto Médico Mayo Clinic, suele afectar al tejido blando como los músculos de las extremidades o del abdomen. 

Aunque el cáncer de grasa se puede desarrollar a cualquier edad, suele ser más común en las personas mayores, entre los 50 y 65 años de edad. Se origina cuando un gen presenta mutaciones en el código genético, ocasionando que las células grasas se multipliquen descontroladamente, formando tumores que pueden ser tanto benignos como malignos.
 
Por lo regular, el cáncer de grasa se manifiesta a través de la aparición de un bulto de crecimiento lento en brazos, piernas, específicamente en los muslos o en la parte posterior de las rodillas, pero también puede desarrollarse en el área abdominal, únicamente ocasionará dolor si al crecer presiona nervios.

¿Cómo son los tumores de grasa?
Los signos para identificar un tumor de grasa pueden variar dependiendo del tamaño y la ubicación de éste, pero el crecimiento de un bulto que mida alrededor de cinco centímetros o más es una de las principales señales de alerta, sobre todo si se siente blando o se mueve al tacto.

Presta mucha atención si presentas los siguientes síntomas:

Debilidad en la extremidad o zona donde se presente el bulto
Saciedad al poco tiempo de consumir alimentos
Pérdida del apetito
Sangre en las heces o cambio de color oscuro
Dificultad para respirar

¿Cómo saber si es un tumor o un lipoma?
La única manera para saber si se trata de un tumor de cáncer de grasa o un lipoma es realizando una biopsia, tu médico deberá extraer una muestra del tejido del tumor para analizarlo. Aunque una de las grandes diferencias es que los lipomas no causan dolor, mientras que los tumores por cáncer de grasa pueden ocasionarlo si presiona un nervio. 

¿Un liposarcoma tiene cura?
Un tumor por cáncer de grasa suele tratarse mediante cirugía para extirparlo, pero cuando el tumor es maligno, requiere de tratamientos más agresivos para evitar su propagación a otras áreas del cuerpo, es decir, que haga metástasis. No obstante, en algunos casos se requiere una combinación de tratamientos para eliminarlos, entre ellos:

Radioterapia: se utiliza para reducir el tamaño del tumor previo a la cirugía.
Quimioterapia: se utiliza para tratar el tumor que la cirugía no puede eliminar.

El cáncer de grasa es un problema de salud que no se puede prevenir, pero sí es posible reducir el riesgo de desarrollarlo evitando la exposición a largo plazo a la radiación o sustancias químicas como el cloruro de vinilo, ya que se ha comprobado que son algunos factores que podrían favorecer su presencia.

¿Qué tan agresivo es un liposarcoma?
El grado de agresividad de un liposarcoma puede variar significativamente según su tipo y ubicación. En general, los liposarcomas son considerados tumores malignos, lo que significa que tienen el potencial de crecer y propagarse a otras áreas del cuerpo. 

Algunos tipos de liposarcomas son de crecimiento lento y tienden a ser menos agresivos, mientras que otros pueden crecer de manera más rápida y ser más invasivos. El tratamiento y el pronóstico también dependen del tamaño del tumor, su grado de malignidad y si se ha diseminado a tejidos circundantes o a distancia.

Salud180

Te puede interesar
Lo más visto