
Milagros Germán en Unesco: “cultura y educación son las mejores herramientas para la paz”
Cultura 08 de noviembre de 2023

París, Francia.- La ministra de Cultura, Milagros Germán, abogó en la 42.ª Conferencia General de la Unesco, por la importancia de la cultura y la educación como herramientas fundamentales para la construcción de la paz en un mundo marcado por conflictos y guerras.
La ministra Germán, en su calidad de presidenta de la Comisión Nacional de la Unesco, destacó la relevancia de fortalecer la alianza entre la educación y la cultura en la actualidad, subrayando que ambos son pilares esenciales para el desarrollo sostenible de las sociedades.
La funcionaria, que participa en el cónclave junto al ministro de Educación, Ángel Hernández, y el embajador de República Dominicana ante la Unesco, Andrés L. Mateo, también resaltó los esfuerzos de su país en este sentido, incluyendo la inversión en la educación de niños y jóvenes, así como la preservación del patrimonio cultural dominicano.
Germán enfatizó la necesidad de proteger y preservar el patrimonio cultural en medio de la actual crisis global e hizo un llamado a la comunidad internacional para cumplir con el derecho internacional humanitario y condenar la represión de pensadores en contextos políticos e, igualmente, el uso de bienes culturales con fines bélicos.
En su discurso, la ministra expresó su profunda preocupación por los conflictos que sacuden al mundo en la actualidad e instó a todos los presentes a asumir con responsabilidad el mandato de la organización de garantizar la paz y el respeto a los derechos humanos.
Hizo hincapié en la importancia de crear una cultura de respeto a la diversidad y de unión en estos tiempos difíciles.
La ministra de Cultura resaltó la alianza entre la cultura y la educación como pilares fundamentales en el desarrollo sostenible de las sociedades y valoró los programas y proyectos que realiza el país en colaboración con la Unesco, como la formación de docentes en el Programa STEM y la promoción de la identidad cultural en las aulas.
Además, Germán compartió el compromiso del país con la preservación de los recursos naturales, incluyendo la presentación ante la Unesco del expediente de la Reserva de la Biósfera "Madre de las Aguas", así como la candidatura conjunta de varios países caribeños para reconocer el casabe como patrimonio inmaterial de la humanidad.
De igual forma, la ministra reiteró su apoyo a la importancia de la cultura como un bien público global y su integración en la agenda de desarrollo más allá del 2030, caso que defendió el pasado mes de julio ante la Organización de las Naciones Unidas.
Milagros Germán concluyó su discurso citando al destacado humanista dominicano Pedro Henríquez Ureña, al afirmar que "sólo la cultura salva a los pueblos". Su apasionado llamado a la acción en pro de la paz y la cultura resonó en la conferencia y fue aplaudido por los asistentes.
La 42.ª Conferencia General de la UNESCO se lleva a cabo en París y continuará hasta el 22 de noviembre. Los temas clave discutidos en la conferencia incluyen la educación, la ciencia, la cultura y la preservación del patrimonio en un mundo marcado por conflictos y desafíos globales.
Te puede interesar


Celebrarán “Navidad en la Plaza de la Cultura” con actividades para toda la familia

Ministerio de Cultura anuncia el ganador del Premio Anual de Historia 2022
Teatro dominicano derrochará su talento en FITE RD 2023

Boletas para el XI Festival Internacional de Teatro 2023 estarán disponibles desde este viernes a mediodía

Cinemateca Dominicana recibe donación de pantallas para sala de cine

Abrirán en Nueva Jersey y Massachusetts nuevas oficinas de la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior

Feria Internacional del Libro recibe certificación como Marca País
Lo más visto

Intrant deberá pagar a Transcore Latam SRL, pese a nulidad de contrato


SNS enfocado en fortalecer las acciones para proveer atención de calidad a las personas con VIH

Aduanas instala moderno escáner móvil en la administración de Puerto Plata




Síndrome de intestino irritable (SII): causas, síntomas y tratamiento, según estudios
