“Este plan busca poner a la República Dominicana al nivel de países como Colombia y Chile, que han sido exitosos en dar oportunidad de acceso a la vivienda a sus habitantes, creando las condiciones para que muchos dominicanos que no tenían acceso al inicial o al compromiso que genera un crédito hipotecario puedan acceder”, indicó Macarrulla.
Al implementar este Plan Nacional de Viviendas, buscan incrementar la demanda de materiales de construcción como cemento, hormigón, pintura, acero, entre otros. Con una demanda de 7,600 millones de pesos anuales durante cuatro años en ese sector, para lo cual “ya se iniciaron los trabajos con la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), y con los promotores de materiales de construcción”, destacó el ministro.
El funcionario también dijo que están diseñando un acuerdo para incluir a los choferes de transporte público en la primera etapa del plan de viviendas. Para que todas las familias necesitadas y que se encuentran en zonas vulnerables sean favorecidas, piensan elaborar un solo paquete de beneficios gestionados a través del Plan de Asistencia Social, para tener un mejor control.
Durante su participación en el matutino El Día, Macarrulla destacó que dentro de las prioridades para la adjudicación de las viviendas están las mujeres víctimas de violencia doméstica, a fin de facilitarles herramientas de protección e independencia.
“Aquellas mujeres, víctimas de violencia, que forman parte del plan especial de protección, asistidas por la Procuraduría de la República, y que han recibido facilidades crediticias para el desarrollo de iniciativas y emprendimientos microempresariales, han demostrado un desempeño y cumplimiento de los compromisos económicos al cien por ciento”.