La Virgen de la Altagracia, o también conocida como "Tatica la de Higüey", en su pintura muestra a María contemplando al niño Jesús en su pesebre, cubierta por un manto azul con estrellas, una corona dorada sobre su cabeza y rodeada de doce estrellas, mientras San José se encuentra detrás observando a su familia. La imagen fue traída desde España y fue ofrecida por los hermanos Trejo a una parroquia de Higüey, para que sea venerada.
Algunos historiadores establecen que se celebra el 21 de enero, porque ese día en el año 1691, el ejército español venció al francés en la batalla de Sabana Real que se llevó a cabo en la zona Este de Santo Domingo y agradecieron a la Virgen por la victoria.
El 21 de enero de 1962, fue declarado como fiesta oficial religiosa por el poder eclesiástico de la iglesia católica y luego fue aprobado por ley, como día no laborable, en el que los feligreses peregrinan desde todas partes del país, hacia la basílica de Higüey, para agradecer, orar y hacer ofrendas a nuestra madre protectora y espiritual.
Nuestra Señora de la Altagracia fue coronada dos veces el siglo XX, por el papa Pío XI y el papa Juan Pablo II.
A pesar de que este año será diferente, porque no habrá celebraciones debido a la pandemia del covid-19, cada devoto festejará desde su hogar y agradecerá a Tatica por su protección.