
Acuerdan crear en África un fondo global para reparaciones por la esclavitud
Internacionales 17 de noviembre de 2023

Los representantes de varios países africanos reunidos en la Conferencia de Reparación de Accra, en Ghana, exigieron enérgicamente compensaciones para millones de africanos tomados por la fuerza y esclavizados por naciones europeas, recoge AP este viernes.
Los delegados acordaron establecer un Fondo de Reparación Global para impulsar el resarcimiento para millones de africanos subyugados durante la trata transatlántica de esclavos entre los siglos XVI y XIX, aunque no explicaron cómo funcionaría dicho fondo de reparación ni el monto requerido para la compensación.
La conferencia, que finalizó este jueves, se suma a las crecientes demandas de reparaciones para alrededor de 12 millones de africanos que fueron esclavizados por naciones europeas. El presidente de Ghana, Nana Addo Akufo-Addo, expuso que es "hora de que África, cuyos hijos e hijas vieron controladas sus libertades y vendidos como esclavos, también reciba reparaciones".
Akufo-Addo criticó abiertamente a las naciones europeas que se enriquecieron durante la trata de esclavos mientras que "los propios africanos esclavizados no recibieron ni un centavo". Las reparaciones a los esclavos se han convertido en un tema que el mundo "debe enfrentar y ya no puede ignorar", señaló.
Empleo del fondo de reparación
Gnaka Lagoke, profesor asistente de historia y estudios panafricanos, subrayó que el Fondo de Reparación Global debería utilizarse para "corregir los problemas" que enfrenta el continente en todos los sectores de su economía. La resolución, titulada la Proclamación de Accra, fue dada a conocer por Amr Aljowailey, asesor estratégico del vicepresidente de la Comisión de la Unión Africana, quien explicó que las compensaciones se basan en "los derechos morales y legales y la dignidad del pueblo".
En este sentido, los activistas han expresado que las reparaciones deberían ir más allá del desembolso del dinero, y deberían incluir también la ayuda al desarrollo de los países, la devolución de los recursos colonizados y la corrección sistémica de las políticas y las leyes opresivas.
Nkechi Taifa, director del Proyecto de Educación para la Reparación, con sede en EE.UU., explicó que la suma requerida para nutrir este fondo de compensación se decidirá mediante un "acuerdo negociado que beneficiará a las masas".
Te puede interesar


Exprimera dama de Haití hace llamado a Luis Abinader

Detienen en España a un cura por sedar y agredir sexualmente al menos a 5 mujeres


Se forma la tormenta tropical Ophelia cerca de Carolina del Norte

EE.UU. autoriza vacunas contra variantes del COVID-19

Tres millones de hogares dedican más del 60 % de su presupuesto a casa y comida ECONOMÍA

Cuba y EEUU sostienen encuentro cuando migración cubana registra un repunte
Lo más visto

Intrant deberá pagar a Transcore Latam SRL, pese a nulidad de contrato


SNS enfocado en fortalecer las acciones para proveer atención de calidad a las personas con VIH

Aduanas instala moderno escáner móvil en la administración de Puerto Plata




Síndrome de intestino irritable (SII): causas, síntomas y tratamiento, según estudios
