“Estamos en un momento en que la positividad es muy alta, el personal de salud está agotado y hacemos un llamado a la concientización de cada dominicano, porque es una responsabilidad individual que impacta en lo colectivo”, explicó la especialista.
Rojas indicó que tanto el Colegio Médico Dominicano (CMD) como otras 53 sociedades médicas especializadas, rechazan las medidas de acción que adoptó el Gobierno recientemente, al permitir que ciertos negocios como restaurantes y gimnasios, reabran sus operaciones, haciendo más difícil la supervisión de las medidas de distanciamiento social.
“Además, la flexibilización del toque de queda a partir de este miércoles no parece una medida justificada desde el punto de vista sanitario”, señaló.
“Desde el primero de enero hasta la fecha, el Ministerio de Salud Pública está reportando más de mil casos diarios. Parecería que estas estadísticas sin precedentes no han sido tomadas en cuenta”, manifestó.
Entre tanto, el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, indicó que estas medidas deben establecerse de manera gradual y cuando la positividad esté controlada.
“¿Cómo usted toma estas medidas con una tasa de positividad de un 24 %, cuando para cambiar este tipo de medida esto tiene que ir gradualmente? Si me dijera que la pandemia está controlada o que hay un aplanamiento de la curva o un 5 % de tasa de positividad, nosotros estaríamos de acuerdo”, dijo el galeno. Basado en los boletines de enero, Suero sostuvo que en su opinión la pandemia “está fuera de control”.