La empresa israelí que trabaja en el proyecto de “perímetro tecnológico”, tiene sus pruebas en la frontera norte dominicana, en la provincia Montecristi, y con ella se espera el cumplimiento de la línea limítrofe entre los dos países.
República Dominicana y Haití acordaron buscar soluciones para eliminar el flujo migratorio irregular, el tráfico y la trata de personas, el flujo de armas, el narcotráfico y el robo de ganado, entre otras actividades ilícitas. El canciller dominicano dijo que la verja física que comenzó a construir el Ejército dominicano en El Carrizal, en la fronteriza Elías Piña, se está expandiendo.
“Yo creo que en algunos puntos es necesario (una verja) y otros puntos en donde la “verja” tecnológica, electrónica, va a ser la solución y en eso hay una compañía israelí ahora mismo que está haciendo en el norte, en Montecristi”, dijo el canciller dominicano en una entrevista con el periódico el Listín Diario.
Álvarez detalló que otra de las cosas en que han trabajado con Haití es la identificación de los bornes fronterizos, en vista de que algunos han desaparecido ante el crecimiento del lago Azuey, por esta razón trabajan en la georeferenciación de esos puntos y en la identificación de cuáles todavía están visibles.
El diplomático explicó que debido a la crecida del lago se produjo el movimiento de un asentamiento de haitianos a territorio dominicano y ya las autoridades haitianas trabajan para retornarlos a su territorio. “Estamos hablando de unas 100 personas”, dijo Álvarez.
La declaración firmada por los presidente de Haití, Jovenel Moise, y Luis Abinader de República Dominicana, adelanta que las negociaciones para la delimitación de las fronteras marítimas con Haití "iniciará lo antes posible".