Así mismo, Burgos Gómez, resaltó que la industria del azúcar es benigna para el país, además de que se cuenta con el territorio para convertirlo en cañaverales equipados con maquinarias modernas, y de esa manera volver a ser la espina dorsal de la economía como años anteriores.
Enfatizó que para el relanzamiento de la industria azucarera se necesitan alianzas público-privadas y del Estado para generar préstamos con garantías soberana y pagarlo de manera mixta.
Gómez, también Indicó que a la economía hay que agregarle sectores que vengan a enriquecer y que a los sectores que se están debilitando hay que hacerle la ingeniería que implica la demanda global e internacional.
“Si tenemos que modernizar las maquinarias de esas infraestructuras entonces vamos a tomar los préstamos con soberanía de la nación para que esa producción se mantenga, si tenemos que mejorar los tiros, si tenemos que mejorar la producción el Estado tiene que invertir en eso, porque eso es parte de su economía”, dijo.
Indicó que la República Dominicana aún tiene la oportunidad de hacer la reingeniería que tiene que hacer, porque la capacidad que tienen los ingenios del CEA son ineficiente porque no se han hecho las inversiones en nuevas maquinarias de molienda, en nuevos equipos que se traducen en eficiencia en la producción, porque a la industria hay que irla modernizando todos los años para que no se quede atrás.
Puntualizó que República Dominicana anteriormente representaba una de las industrias más importantes en todo el Caribe y Centroamérica e incluso que superaba la producción de azucarera mexicana.
De igual forma el director de la Comisión de Órganos del Estado, enfatizó que el desarrollo de una nación no se hace en cuatro años, se hace a través del tiempo con planes de desarrollos, de diversificación y de su industria que son los sectores productivos.
Estas declaraciones fueron emitidas en el programa El Conversatorio que se transmite todos los miércoles por TNI canal 51.