
ZONAS FRANCAS AUMENTAN 26.6% LAS EXPORTACIONES DURANTE ENERO-SEPTIEMBRE 2021
El director ejecutivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Daniel Liranzo, expresó que las exportaciones y los empleos de las zonas francas han mostrado una tendencia de pleno crecimiento durante los primeros nueve meses del año.
Actualidad 26 de octubre de 2021

Santo Domingo. - Las exportaciones del sector zonas francas experimentó un crecimiento de un 26.6% durante enero-septiembre de 2021, con respecto al mismo periodo del año 2020, pues las mismas ascendieron a la suma de US$5,301.9 millones, en comparación con los US$4,195.8 millones registrado el año pasado según la Dirección General de Aduanas.
Dentro de los subsectores de mayor crecimiento en términos de sus exportaciones se encuentran: joyería (93.9%), tabacos y manufactura de cigarros (57.5%), manufactura textil (50.0%), productos eléctricos y electrónicos (6.9%) y productos médicos (4.1%), anunció el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE).
El director ejecutivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Daniel Liranzo, expresó que las exportaciones y los empleos de las zonas francas han mostrado una tendencia de pleno crecimiento durante los primeros nueve meses del año.
Las cifras de la Dirección General de Aduanas, según Liranzo, responden al apoyo brindado por el gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, con niveles de empleos en el sector que han superado los alcanzados en los años 2019 y 2020.
De acuerdo con el CNZFE, a finales de septiembre de este año se alcanzó la extraordinaria cifra de 179,950 empleos directos en el sector.
Los niveles de empleos son liderados por el subsector de Manufactura de Tabaco y Cigarros, con un 22.2% del total. A este le siguen Manufactura Textil con un 19% y Servicios (Call Centers) con un 17.7%.
Liranzo agregó que con el crecimiento que ha venido registrando este sector contribuye al dinamismo de la economía, pues esto implica la generación de más empleos, lo cual incide en más pagos de sueldos, así como en las compras y gastos locales que realizan las empresas de zonas francas.
“Con esto se pone de manifiesto el valioso aporte, en términos económicos y sociales, que tienen las zonas francas en nuestro país”, puntualizó.
Te puede interesar


CUATRO POLICÍAS Y TRES CIVILES INVOLUCRADOS EN LA MUERTE DE DAVID DE LOS SANTOS

INICIAN PROCESO DE LICITACIÓN PARA REHABILITAR Y AMPLIAR EL PUERTO DE MANZANILLO

CERRARÁN ALGUNAS CALLES DE LA ZONA COLONIAL PARA CELEBRAR LA FERIA DEL LIBRO 2022

PRESIDENTE ABINADER LAMENTA MUERTE DE DAVID DE LOS SANTOS Y DICE CASO NO SE QUEDARÁ SIN SANCIÓN

DOS NIÑOS MUEREN AL INCENDIARSE VEHÍCULO EN ELEVADO LOS TRES OJOS

INCLUIRÁN PERSONAS CON DISCAPACIDADES EN LA EJECUCIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES DEL GOBIERNO

FAMILIARES DE RICHARD BÁEZ PIDEN JUSTICIA TRAS ASESINATO DEL JOVEN "A MANOS DE LA POLICÍA".
Lo más visto




NOMBRAN A COLOMBIA COMO "ALIADO PRINCIPAL DE EE.UU. NO PERTENECIENTE A LA OTAN"




