

El asma es una inflamación de los bronquios que provoca su obstrucción y, por tanto, dificulta el paso del aire necesario para respirar.
Se entiende por asma el síndrome que engloba a pacientes con síntomas recurrentes provocados por la obstrucción variable de los bronquios.
Su origen es multifactorial, aunque algunos factores aumentan la predisposición a padecer la enfermedad o empeoran sus síntomas.
En España, hay alrededor de 2,5 millones de afectados, según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Un 5 % de los adultos padece esta enfermedad, mientras que en la población infantil se sitúa en el 10 por ciento.
Un diagnóstico adecuado es vital para proceder al tratamiento. SEPAR estima que un 50 % de los pacientes con asma no está diagnosticado.
Además, entre un 60 y un 70 % de las personas con asma no tienen controlada la enfermedad.
¿Qué factores pueden empeorar el asma?
Existen numerosos factores de riesgo asociados a la aparición del asma que van desde perinatales hasta ambientales, y afectan a diferentes edades del paciente.
¿Es recomendable llevar mascarilla para protegernos de la contaminación ambiental?
El doctor Miguel Niño cree que "sí puede estar recomendado para pacientes con problemas respiratorios o pacientes susceptibles de tener problemas respiratorios, especialmente al aire libre”.
Por otro lado, en espacios interiores, el experto destaca que toda la población general "debería seguir llevando la mascarilla y sobre todo, personas con problemas respiratorios".
¿Cuáles son los síntomas del asma?
Los principales síntomas de la enfermedad son dificultad para respirar, tos, pitidos o ruidos en el pecho tras la realización de ejercicio físico, por la noche o después de respirar un alérgeno o sustancias del medio ambiente.
Para poder diagnosticar el asma, el facultativo realiza una espirometría para comprobar si hay aumento de la capacidad pulmonar después de un tratamiento con un broncodilatador.
Asimismo, la presencia de estos factores después del diagnóstico son una señal para saber que el asma no está controlado.
¿Cómo puedo tratar el asma?
Desde SEPAR establecen unas pautas para un control adecuado de la enfermedad por parte del paciente:
Tomar la medicación diariamente
Evitar todo lo que pueda empeorar el asma como tabaco, polvo doméstico, mascotas…
Consultar a tu médico en caso de empeoramiento de los síntomas
Pactar un plan con tu médico para cuando comiences a sufrir molestias
Controlar la respiración utilizando esencialmente el diafragma (toma aire por la nariz de forma lenta y vacía suavemente el aire por la boca juntando los labios)
Realizar esta respiración cuando aparezcan pitidos, estés cansado o sientas ahogo
Te puede interesar


COCA-COLA PROHÍBE A SUS EMPLEADOS TOMAR PEPSI Y LES IMPONE OTRAS MEDIDAS


ELABORAN UN SUJETADOR INTELIGENTE PARA DETECTAR EL CÁNCER DE MAMA

CONFIRMAN 151 CASOS DE SALMONELOSIS RELACIONADOS AL CONSUMO DE CHOCOLATE

UCRANIA ACUSA A RUSIA DE QUERER CAUSAR HAMBRUNA TRAS ATAQUE A INSTALACIÓN AGRÍCOLA

CÓMO SE TRANSMITE LA VIRUELA DEL MONO, SÍNTOMAS Y QUE HACER PARA EVITAR CONTAGIOS

ALERTA DE HEPATITIS INFANTIL MANTIENE VIGILANTES A MÉDICOS DOMINICANOS
Lo más visto








GOBIERNO LICITARÁ EN JUNIO LA AUTOPISTA DEL ÁMBAR Y UN PUERTO DE CRUCEROS EN SAMANÁ
