
PROMESE/CAL busca ampliar red Farmacias del Pueblo y fortalecer cadena suministro
Salud 08 de noviembre de 2023

La ampliación de la red de Farmacias del Pueblo, el fortalecimiento de la cadena de distribución de medicamentos e insumos requeridos por los hospitales y Unidades de Atención Primaria así como continuar haciendo de la transparencia su eje central, son las metas a corto y mediano plazo del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), según su director, Adolfo Pérez.
El servidor público destacó que el cumplimiento estricto de la Ley 340-06 y una gestión de inventario eficiente, les ha permitido mejorar su capacidad de respuesta ante las demandas de la ciudadanía.
“Ya hemos inaugurado 85 Farmacias del Pueblo y tenemos la intención de completar el centenar en los próximos meses. Igualmente, hemos mejorado la capacidad de los hospitales para que puedan darle respuesta a la ciudadanía y todo eso, con procesos de compras eficientes, equitativos y transparentes. Es un ciclo que esperamos cumplir y estamos dispuestos a rendir cuentas”, dijo Pérez. El funcionario habló en estos términos al ser entrevistado en el programa AN7 Amanecer bajo la conducción de los periodistas Desirée Santos y Javier Lunar.
Respondiendo sobre la necesidad de crear un mecanismo que, sin alejarse de la transparencia permita agilizar la adquisición de medicamentos, Pérez declaró que PROMESE/CAL elaboró una serie de recomendaciones que fueron entregadas a la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP), en el marco del estudio de una propuesta de modificación de la Ley 340-06.
“No debería recibir el mismo tratamiento la adquisición de un equipo electrónico que un medicamento mucho más, cuando hay vidas en riesgo. En otros países se han adoptado mecanismos alternos pero aquí la Ley no los permite. Ya esa discusión está en manos del Congreso Nacional, lo que sí hemos hecho en PROMESE/CAL, es cumplir a cabalidad con la Ley”, reiteró.
En relación con los medicamentos de alto costo, dijo que los mismos se están entregando de manera ordinaria y regular y que trabajan en el montaje de una Licitación Pública Nacional con la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC), a los fines de seguir garantizando el suministro durante el año 2024. Señaló que PROMESE/CAL cuenta con el control absoluto de su inventario y que las debilidades encontradas en ese apartado al inicio de la gestión, fueron corregidas conforme a las indicaciones de la Contraloría General de La República.


Gobierno destina más de 2 mil millones para compra de medicamentos

MSP vuelve al sur del país con la “Ruta de la Salud”, esta vez a Neiba; entregarán tomógrafo en el Hospital San Bartolomé

Viva y Senasa firman acuerdo para beneficiar a sus afiliados

SNS es reconocido por el MAP con primer lugar en implementación de Políticas Transversales

Científicos chinos hallan vía para evitar efectos secundarios en medicamentos antidepresivos

Inicia este sábado octava jornada de cirugías gratuitas

MSP continúa intervención contra dengue; ministro encabeza recorrido en Cristo Rey

Industria Avícola dominicana cierra 2023 con alta producción en pollos y huevos







